Chrysler Crown Imperial coches clásicos en venta
El Chrysler Crown Imperial fue la apuesta de lujo de Chrysler desde 1940, con versiones lujosas de limusina y una ingeniería que marcó nuevos estándares de confort y tamaño. Para los aficionados a la historia automovilística estadounidense, este modelo destaca por su combinación única de elegancia y prestaciones en la gama alta.
Search results

1953 | Chrysler Crown Imperial
Luxus, Klasse und ein sehr angenehmes Fahrgefühl: Der Imperial ist ein Wagen, der jede Sonntagsfahrt zum Erlebnis macht.
Referencias de anuncios de "Chrysler Crown Imperial" en Classic Trader
A continuación encontrará anuncios relacionados con su búsqueda que ya no están disponibles en Classic Trader. Para ayudarle a tomar una mejor decisión de compra, esta información le ayudará a hacerse una mejor idea de la disponibilidad, evolución del valor y precio actual de un anuncio de "Chrysler Crown Imperial".
1956 | Chrysler Crown Imperial
Chrysler-Imperial Coupé ''56
1956 | Chrysler Crown Imperial
1956 Imperial Crown Limousine
1954 | Chrysler Crown Imperial
Fabulous Fifties Classic - Recommission Required
1947 | Chrysler Crown Imperial
Imperious - Rare - Project NO RESERVE
1951 | Chrysler Crown Imperial
Chrysler Crown Imperial
1955 | Chrysler Crown Imperial
Rare - One of Only 45 Ever Built - Wow!
Historia del Chrysler Crown Imperial
El Chrysler Crown Imperial se lanzó en 1940 como parte de la quinta generación del mítico Imperial, una serie iniciada en 1926 para situar a Chrysler al nivel de marcas estadounidenses de prestigio. Con un imponente tamaño y detalles orientados al lujo, el Crown Imperial era el modelo reservado para los usos más representativos y ejecutivos. El modelo evolucionó desde la serie C27, caracterizándose por un diseño majestuoso y motores potentes. A lo largo de los años 40, el Crown Imperial se ofreció en versiones berlina con 6 u 8 plazas y limusina Pullman, destacando también por el empleo en eventos oficiales y personalidades estadounidenses. Su impronta continuó en los años 50 antes de que el nombre Imperial pasase a denominar una marca propia de Chrysler en 1955.
Evolución y series del modelo
A partir de la introducción del Crown Imperial, Chrysler fue adaptando el modelo en varias series: comenzando con la C27 en 1940, pasando por la revisada C30 en 1941, hasta las series C50, C53, C59 y finalmente C66 en 1954. Inicialmente estaba disponible como berlina y limusina, tanto de 6 como de 8 plazas. Los cambios entre generaciones incluyeron detalles en el diseño de la carrocería, sistemas de suspensión mejorados y motores aún más potentes. En 1955, la gama Crown Imperial se disoció bajo la marca Imperial, culminando una etapa clave en la historia de los grandes automóviles estadounidenses.
Aspectos destacados del Chrysler Crown Imperial
El Crown Imperial, desde su concepción, incorporó soluciones técnicas como suspensiones hidráulicas telescópicas delanteras y traseras y avanzados motores V8. Su carrocería presentaba líneas poderosas, detalles cromados y habitáculos diseñados para el máximo confort en largas distancias. A nivel de exclusividad, fue elegido por personalidades como Jacqueline Kennedy, incluso para servicios oficiales y ceremonias en los Estados Unidos. Su presencia en películas como 'El Padrino II' subraya su estatus dentro de la cultura popular.
Datos técnicos del Chrysler Crown Imperial
Ediciones especiales y modelos de coleccionista
Existen variantes de especial interés, como la limusina fabricada por Ghia en 1960, con solo 17 ejemplares, una de ellas propiedad de Nelson Rockefeller. También destacan las Crown Imperial utilizadas por la Casa Blanca y figuras institucionales, y su aparición en el cine. La rareza y exclusividad de ciertos años y configuraciones, especialmente las limusinas Pullman y los modelos anteriores a 1955, incrementan el interés entre los coleccionistas.
Puntos débiles y mantenimiento
No se dispone de información detallada sobre puntos débiles comunes específicos del Crown Imperial. Como es habitual en vehículos americanos de gran tamaño y cilindrada de los años 40 y 50, los posibles problemas suelen estar ligados al desgaste de la suspensión, el sistema eléctrico y la corrosión en componentes específicos de la carrocería y el chasis. La rareza de ciertos recambios y la complejidad de algunas versiones especiales hacen recomendable contar con talleres especializados en clásicos americanos.
Motor, rendimiento y comportamiento en carretera
El Crown Imperial combinaba el confort americano con la potencia de grandes motores V8. Versiones como el V8 de 5,4 litros ofrecían prestaciones considerables para su época, enfocadas a una conducción suave y a la capacidad de recorrer largas distancias con estabilidad. El peso y la envergadura del coche requieren experiencia al volante y atención especial en frenos y dirección, especialmente en las limusinas. Suavidad y silencio eran prioridades, con detalles como el cambio Fluid Drive para maximizar el confort. Modelos destacados por su interés técnico incluyen el Crown Imperial C-70 y el C58, ambos representando la mayoría de la demanda en el mercado actual de clásicos. Los modelos berlina y Pullman destacan por su ingeniería avanzada y su presencia histórica.
Diseño exterior, interior y detalles exclusivos
El diseño del Crown Imperial se caracteriza por sus líneas imponentes, los guardabarros altos, la calandra cromada de gran tamaño y la carrocería de proporciones monumentales. En el interior, materiales de alta calidad para tapizados y paneles, con énfasis en el aislamiento acústico y la comodidad de los pasajeros. A partir de 1954, el parabrisas panorámico y la línea lateral rediseñada añadieron un toque visual distintivo. El equipamiento standard y opcional incluía cristales eléctricos, climatización y detalles cromados especiales, muy valorados hoy por los aficionados.
Otras características relevantes
En la historia del Crown Imperial destacan aspectos anecdóticos como su empleo en eventos históricos de Estados Unidos, desde desfiles presidenciales hasta apariciones en producciones cinematográficas y el uso habitual por figuras políticas y empresariales del siglo XX. Su relevancia trasciende lo puramente técnico y lo sitúa como uno de los automóviles con mayor carga simbólica de la posguerra americana.
Resumen
El Chrysler Crown Imperial representa uno de los pináculos de la ingeniería y el diseño automovilístico estadounidense de mediados del siglo XX, con versiones de lujo muy limitadas, presencia en contextos institucionales y culturales destacados, y una demanda notable en el mercado de clásicos. Su atractivo reside tanto en su mecánica robusta como en su nivel de exclusividad y sofisticación histórica.
