FIAT Ritmo coches clásicos en venta
El FIAT Ritmo es un compacto italiano producido entre 1978 y 1988, conocido por su diseño rompedor y soluciones técnicas avanzadas como la fabricación robotizada y la integración de parachoques de plástico. Disponible en versiones de 3 y 5 puertas, así como cabriolet y míticas variantes deportivas Abarth, el Ritmo destaca por su vitalidad mecánica y personalidad única. Las unidades quedan hoy en día como rarezas buscadas, especialmente las versiones 125 TC y 130 TC Abarth.
Search results

1984 | FIAT Ritmo 130 TC Abarth
4.000 KM * METICULOUS RESTORATION * 130 TC


1982 | FIAT Ritmo 125 TC
ABARTH TUTTA ORIGINALE ! 1° SERIE RARISSIMA !

1984 | FIAT Ritmo 130 TC Abarth
Très belle restauration, (très couteuse…)

1984 | FIAT Ritmo 130 TC Abarth
Ritmo 130 TC

1984 | FIAT Ritmo 130 TC Abarth
FIAT Ritmo 130 TC 3 porte Abarth

1984 | FIAT Ritmo 125 TC Abarth
FIAT Ritmo 125 TC ABARTH 2.0 125 CV

1984 | FIAT Ritmo 130 TC Abarth
FIAT Ritmo 130 TC Abarth / ASI / Conservata / Targa MI

1983 | FIAT Ritmo Bertone
FIAT Ritmo 1.5 Cabrio Bertone - MOD.138AS1 - 1983 ASI+CRS


1984 | FIAT Ritmo Bertone
FIAT Ritmo bertone cabrio 85 1.5 82 CV
Referencias de anuncios de "FIAT Ritmo" en Classic Trader
A continuación encontrará anuncios relacionados con su búsqueda que ya no están disponibles en Classic Trader. Para ayudarle a tomar una mejor decisión de compra, esta información le ayudará a hacerse una mejor idea de la disponibilidad, evolución del valor y precio actual de un anuncio de "FIAT Ritmo".

1984 | FIAT Ritmo 105 TC
Rare 105TC in perfect running condition

1984 | FIAT Ritmo 130 TC Abarth
FIAT Ritmo 130 TC Abarth / ASI / Conservata / Targa MI

1983 | FIAT Ritmo Bertone
FIAT Ritmo 1.5 Cabrio Bertone - MOD.138AS1 - 1983 ASI+CRS

1984 | FIAT Ritmo 125 TC Abarth
FIAT Ritmo 125 TC ABARTH 2.0 125 CV
Historia y evolución del FIAT Ritmo
El FIAT Ritmo debutó en el Salón de Torino de 1978 como respuesta a la necesidad de sucesor para el Fiat 128. Creado bajo la dirección de Gianpaolo Boato, el Ritmo supuso una revolución en el segmento gracias a su carrocería de líneas redondeadas y sus parachoques integrados, una novedad absoluta para la época. Su fabricación introdujo procesos robotizados, todo un avance en la industria automotriz italiana. La gama inicial incluía versiones L y CL, así como motorizaciones 60, 65 y 75, todas con tracción delantera y suspensión MacPherson. Con su llegada, FIAT compitió directamente con modelos como el VW Golf, buscando captar tanto al público generalista como a los entusiastas del diseño innovador. A pesar de una lista de fallos que lastró su imagen en algunos mercados, como Alemania, en Italia y otros países europeos la producción superó los dos millones de unidades antes de su final en 1988, momento en que dio paso al FIAT Tipo.
Evolución de la gama y variantes
El Ritmo nace para reemplazar al FIAT 128 y precede al Tipo. Su primera serie (1978-1982) destacaba por su sencillez y originalidad estética, mientras que en 1982 una importante renovación dotó al modelo de mejoras en chasis y ergonomía, como el depósito bajo los asientos traseros y la boca de llenado en el aleta derecha. Las tres y cinco puertas se ofrecieron desde el principio, y en 1981 FIAT lanza el deseado cabriolet Bertone. La segunda fase (1982-1985) refina todavía más el diseño y la técnica. Finalmente, la tercera generación (1985-1988) centró sus variantes en los modelos con mayor aceptación, en especial las deportivas Abarth. La gama motorizada abarcaba gasolina y diésel, con potencias de 55 a 131 CV y motores de 1.1 a 2.0 litros, incluyendo configuraciones de cuatro cilindros y versiones DOHC. En mercados como Reino Unido y Estados Unidos fue comercializado bajo el nombre FIAT Strada.
Puntos destacados y cifras clave
El FIAT Ritmo marcó la diferencia en su segmento con parachoques integrados de plástico resistentes a impactos, motores animados y ágil dinámica de conducción —especialmente en las versiones Abarth—, y una oferta de carrocerías versátil que incluye modelos cabriolet y variantes de 3 y 5 puertas. Fue pionero en la robotización de su ensamblaje y el primero en Italia con detalles como el depósito de 51 litros bajo el asiento trasero, permitiendo récords de autonomía (ejemplo: Milán-Nápoles con un solo depósito). Por su combinación de precio ajustado y sensaciones deportivas, dejó huella entre conductores de ciudad y entusiastas de la conducción ágil. En la actualidad, según nuestros datos, el Ritmo agrupa el 100% de la oferta y demanda de modelos clásicos FIAT de esta serie en nuestra plataforma, siendo el referente absoluto del segmento en listings y visualizaciones.
Datos técnicos
Ediciones especiales y modelos de colección
Las variantes Abarth, especialmente las 125 TC (DOHC, 2.0 L, 125 CV) y 130 TC (2.0 L, 130 CV), son las más apreciadas hoy. Sus prestaciones, agilidad en carretera y sonido característico las convirtieron en rivales directas del VW Golf GTI. Fueron equipadas con elementos como caja ZF de 5 velocidades, componentes específicos Abarth (colectores, emblemas, refuerzos), y lograban acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 8 segundos, superando en su época a modelos de mayor cilindrada. Ediciones en colores exclusivos (Negro, Racing Red, Orangerot 171, Azzurro Rodi 414, Grigio Quarzo metalizado) y el cabriolet Bertone destacan por su rareza y demanda en el mercado de clásicos. Además, muchas unidades mantienen documentación original como manuales, libros de mantenimiento, certificados ASI o CRS y matrículas italianas de época, aumentando su atractivo para coleccionistas.
Puntos débiles y aspectos a vigilar
El FIAT Ritmo presenta varios puntos críticos: lesiones por oxidación, especialmente en portón trasero y elementos expuestos, desgaste prematuro de plásticos interiores y de parachoques (sensibles a la decoloración por sol), deficiencias en la calidad de ensamblaje y problemas eléctricos recurrentes. Las cajas de cambio pueden resultar imprecisas en algunas unidades, y la disponibilidad de recambios, aunque viable en el mercado de segunda mano y a través de especialistas, puede suponer un reto en versiones antiguas. Es fundamental revisar la protección anticorrosiva y el funcionamiento de sistemas eléctricos antes de adquirir una unidad, así como el cuidado de la tapicería y accesorios originales, muy valorados entre los aficionados.
Motor, transmisión y comportamiento dinámico
El Ritmo destaca por motorizaciones ágiles y fiables, con bloques que van desde versiones económicas y de bajo consumo hasta los explosivos Abarth de 2 litros. Las primeras variantes priorizan el desplazamiento urbano, mientras que los 125 TC y 130 TC ofrecen una respuesta directa y deportiva, acompañada por una sonoridad potente. El cambio manual ZF de 5 velocidades en las versiones más prestacionales aporta precisión y rapidez, ideal tanto para la carretera como para trayectos urbanos exigentes. La suspensión independiente y la dirección directa ofrecen un comportamiento ágil y predecible, ayudando a lograr una experiencia de conducción muy apreciada. Modelos destacados:
- Ritmo 60/65/75 L y CL (tres y cinco puertas): polivalencia y bajo coste de uso.
- Ritmo Cabrio Bertone: placer de conducción a cielo abierto y gran rareza.
- Ritmo Abarth 125 TC/130 TC: auténticos hot hatch, cifras de 0-100 en 8 segundos, caja ZF 5 marchas, equipamiento deportivo.
Diseño interior, acabados y detalles
El FIAT Ritmo fue diseñado originalmente por un equipo liderado por Gianpaolo Boato. Sus líneas redondeadas, ópticas delanteras de gran tamaño, parachoques integrados en plástico negro y elementos como las insignias Abarth dotan al modelo de identidad propia. El interior, aunque funcional y amplio para su tiempo, sufre con el paso de los años por desgaste de plásticos y tapicerías. La modularidad se veía reforzada por la oferta de tres y cinco puertas y la practicidad de los mandos. Versiones especiales incorporan tapicerías exclusivas en tela, volantes de diseño Abarth y embellecedores personalizados. Los Abarth introducen elementos rojos, esferas deportivas y detalles racing, mientras que el cabriolet añade refuerzos estructurales y detalles cromados. Colores de carrocería vivos como el Racing Red o el Azzurro Rodi forman parte del imaginario colectivo del modelo. La dotación opcional incluía, en algunos mercados, techo solar, retrovisores eléctricos y llantas específicas.
Otros aspectos relevantes
El Ritmo se destaca además por hitos como haber completado trayectos récord con un solo depósito de combustible gracias a su autonomía mejorada. Curiosamente, este modelo fue comercializado como 'Strada' en algunos países, y goza aún hoy de un activo ambiente de clubs y concentraciones en Italia, Suiza y Alemania. Detalles como el doble juego de llaves, las documentaciones originales y la facilidad (relativa) para obtener matrícula histórica en Europa lo convierten en un coche interesante para eventos, exportación y revalorización.
Resumen: el FIAT Ritmo como clásico italiano
El FIAT Ritmo es un símbolo del ingenio italiano de los años setenta y ochenta, combinando soluciones avanzadas para su segmento, una oferta mecánica muy variada y un diseño inconfundible. Las versiones Abarth y el cabriolet son los modelos más codiciados actualmente, reconocibles por su carácter deportivo y equipamiento único. Al evaluar una unidad, conviene prestar atención al estado de carrocería y sistemas eléctricos, así como a la originalidad de la tapicería y documentación. Su escasa presencia, la variedad de versiones y la facilidad (y reto) que supone encontrar recambios lo convierten en una excelente opción para apasionados del automóvil clásico italiano en busca de piezas con historia.