FIAT Panda – compra y venta de clásicos
El FIAT Panda es sinónimo de movilidad asequible y fiable. Este utilitario pequeño, presentado en 1980 y diseñado por Giorgio Giugiaro, destaca por su ligereza, su mecánica sencilla y versiones únicas como el Panda 4x4. Su diseño funcional y su bajo coste de mantenimiento han posicionado al Panda como uno de los modelos clásicos más buscados, especialmente en la versión Tipo 141, que representa la gran mayoría de la oferta y demanda actual.
Resultados de la búsqueda

1986 | FIAT Panda 4x4 1,0
STEYR PUCH !!! DOUBLE SUNROOF !!! 100% FIRST PAINT !!

1990 | FIAT Panda 4x4 1,0
SYSLEY !! COMPLETLY RESTORED !!

1990 | FIAT Panda 4x4 1,0
1990 Fiat Panda 4×4. Im Auktionsverkauf. Schätzwert: 12.000 € - 18.000 €. Ohne Mindestpreis!

2000 | FIAT Panda "Young"
8900 km! Erstlack! 1. Hand!



1989 | FIAT Panda 4x4 1,0
FIAT Panda 4×4 Sisley – 1989


1997 | FIAT Panda 4x4
FIAT Panda 1.1 ie 4x4 54 CV

1997 | FIAT Panda 4x4
FIAT Panda 1a serie 1100 i.e. cat 4x4

1986 | FIAT Panda 4x4 1,0
FIAT Panda 1a serie 1000 4x4 (ASI)

1992 | FIAT Panda 900 i.e.
FIAT Panda 1a serie 900 i.e. cat Cafe (tettuccio apribile)

1990 | FIAT Panda 750
FIAT Panda 750 Fire "PROTOTIPO" da OMOLOGARE"

1989 | FIAT Panda 4x4 1,0
FIAT Panda 4x4 Scioneri

1995 | FIAT Panda 4x4
FIAT Panda 1a serie 1100 i.e. cat 4x4 Country Club
Historia del FIAT Panda
El FIAT Panda se lanzó en 1980 con una misión clara: convertirse en un "electrodoméstico sobre ruedas", ideal para tareas cotidianas y alejado de cualquier lujo innecesario. Su diseño cuadrado y funcional, obra de Giorgio Giugiaro, respondía a la necesidad de ofrecer un coche realmente práctico y fácil de mantener. La primera generación, conocida como Tipo 141, se fabricó hasta 2003 y superó los cuatro millones de unidades. Su sencillez técnica, junto con el bajo coste de adquisición y repuestos, le ha valido una sólida reputación entre quienes buscan un clásico para el día a día o una base robusta para restauraciones integrales. Especialmente en Italia y parte de Europa central, el Panda mantiene un lugar destacado tanto en eventos como en la vida cotidiana.
Evolución de las generaciones y versiones
La primera generación del Panda, el Tipo 141 (1980-2003), marcó el estándar del utilitario práctico con motores de baja cilindrada y versiones como el 4x4, que fue ensamblado originalmente por Steyr-Puch en Austria. Tras el Tipo 141, el Panda Tipo 169 (2003-2012) introdujo mayor confort y tecnología manteniendo la esencia urbana y accesible. Desde 2012, la tercera generación (Tipo 319) apuesta por mejorar robustez, equipamiento y motores modernos, incluyendo versiones mild-hybrid, aunque el auténtico atractivo clásico reside en los modelos iniciales.
Aspectos destacados del FIAT Panda
El Panda Tipo 141 se distingue por diversas configuraciones, con especial mención a la versión 4x4 por su sorprendente capacidad todoterreno y rareza. Su carrocería ligera (unos 700 kg), la tracción sencilla y motores longevos como el FIRE o el precursor OHV aseguran durabilidad y mecánica básica. Destaca la excelente disponibilidad y accesibilidad de recambios. Desde el punto de vista estadístico, el Tipo 141 representa más del 98% de los anuncios y más del 99% de las búsquedas sobre FIAT Panda clásicos en nuestra plataforma, un claro indicador de su peso en el mercado de vehículos clásicos tanto por oferta como por interés de compradores.
Datos técnicos del FIAT Panda
Modelos especiales y ediciones limitadas
El Panda cuenta con una rica variedad de ediciones, siendo el Panda 4x4 "Sisley" una de las más reconocidas: edición limitada presentada en 1987 con pintura metálica, inclinómetro, llantas blancas, baca y detalles exclusivos. Versión limitada inicial de solo 500 unidades, convertida posteriormente en modelo de producción. Además de esta, existen variantes como el Pickup, Cabrio y preparaciones rally con motores Abarth, cada una sumando atractivo y originalidad a la gama Panda. Los colores y tapicerías especiales también han sido constantes, como el Verde Tropico o Avorio Senegal.
Puntos débiles y problemas típicos
En la primera generación (Tipo 141), la corrosión es el principal problema: puntos críticos incluyen bajos, arcos de rueda, umbrales, soportes de amortiguador y alrededor de las puertas. Es recomendable revisar a fondo el estado del chasis, especialmente en versiones con techo de lona. Mecánicamente, los motores FIRE son resistentes, aunque frecuentes averías en la junta de culata, imprecisión en la caja de cambios y desgaste del embrague requieren atención. En sistemas eléctricos, la mala conexión y corrosión de cableados pueden suponer problemas, así como la pérdida de estanqueidad en versiones con panorámico. Las siguientes generaciones mejoran en estos aspectos, aunque mantienen elementos susceptibles al desgaste como rodamientos, brazos de suspensión y sensores.
Motor, transmisión y comportamiento
La ligereza del Panda, junto a motores sencillos y flexibles, aportan una conducción ágil y desenfadada, especialmente apreciada en ciudad y entornos rurales. Destacan el Panda 4x4, robusto y sorprendentemente eficaz fuera del asfalto, y el Panda 34 por su motor de 850 cm³ y 34 CV. El sistema de suspensión básica y la dirección directa favorecen la respuesta, mientras que su sencillez mecánica facilita la reparación y hace que el mantenimiento sea económico. 1. Panda 34 (850 cm³, 34 CV, manual 4 velocidades): Solidez y simpleza para el día a día. 2. Panda 4x4 (999/1108 cm³, tracción total): Capaz, raro y apto para múltiples usos, desde la ciudad hasta el monte. 3. Panda Sisley 4x4 (edición limitada): Aporta originalidad y detalles únicos a la colección. 4. Versiones FIRE (desde 1986): Mejor fiabilidad y coste de uso reducido respecto a generaciones anteriores.
Diseño, interior y acabados
Diseñado por Giugiaro, el Panda destaca por sus formas rectilíneas y su funcionalidad absoluta: máxima accesibilidad, asientos de tejidos básicos, salpicadero elemental y capacidad práctica para cuatro ocupantes. Algunas variantes permitían cinco plazas homologadas. Las ediciones especiales aportaban detalles cromáticos y tapicerías distintivas. Entre las opciones y accesorios, sobresalen el techo de lona o plexiglás, ganchos de remolque desmontables e incluso versiones con materiales de tapicería en vinilo o cuero, configuraciones muy valoradas por coleccionistas. Las llantas, colores de carrocería y el reducido uso de adornos muestran la apuesta radical por la sencillez y la funcionalidad.
Otros aspectos destacados
Algunos Panda han recibido conversiones singulares como modelos pickup, cabrio (descapotable) o con tres ejes. También han existido variantes adaptadas para rally con motores modificados (por ejemplo, Abarth). La documentación disponible para estos modelos suele ser abundante, incluyendo libros, facturas y homologaciones, lo que aporta transparencia y valor histórico al vehículo clásico.
Resumen
El FIAT Panda representa la esencia del utilitario clásico: fiable, sencillo y eternamente funcional. La mayoría de modelos disponibles pertenece a la primera generación (Tipo 141), donde la variedad de versiones, facilidad de mantenimiento y bajo coste destacan sobre la competencia. Revisar cuidadosamente la presencia de óxido y el estado de la mecánica es esencial antes de la compra. Las ediciones limitadas y las variantes 4x4 elevan el atractivo de este modelo emblemático dentro del mercado de clásicos asequibles.