AC Cobra Coches Clásicos en Venta
El AC Cobra destaca como un auténtico biplaza británico-estadounidense, impulsado por potentes motores V8 de Ford y pensado para dominar tanto en carretera como en competición. Famoso por sus variantes Mk I, Mk II, Mk III y múltiples réplicas, este descapotable es sinónimo de prestaciones puras, legendarias batallas contra Ferrari y un diseño irrepetible. Las unidades originales y muchos de sus clones conservan elementos clásicos como el volante de madera, instrumentación Smiths y acabados en cuero, y siguen captando la atención de los entusiastas gracias a su imponente presencia y exclusividad.
Suchergebnisse

1985 | AC Cobra Mk IV
Roush Voll-Aluminium 351 cui Motor , über 500 PS

1985 | AC Cobra Mk IV
Converted to Lightweight spec by AC Heritage


1965 | AC Cobra 427
uperformance S/C MkIII – Malachite Green

1989 | AC Cobra Mk IV
AC Autokraft Cobra MK IV, deutsche Erstauslieferung

1982 | AC Cobra Mk IV
COBRA MARK IV ALUMINIUM RARE N°7 ex Buxbaum

1999 | AC Cobra 289
Factory prototype and the only left-hand drive example built

1966 | AC Cobra Replica
AC Cobra Cobra


1964 | AC Cobra 289
AC Cobra 289 FIA 1964 - PTH - belle préparation & performante

1987 | AC Cobra Mk IV
AC MK IV Cobra /V8 345PS / 2Hd / 25513 Km / Top Zustand

2008 | AC Cobra 289
2008 AC Cobra 'DAX Tojeiro'



1990 | AC Cobra
AC Cobra Replica | Goede staat | 1990
(synced) (synced)## Historia del AC Cobra
El AC Cobra nació de la colaboración entre el fabricante británico AC Cars y Carroll Shelby, piloto estadounidense decidido a rivalizar con Ferrari en los circuitos internacionales. Tomando como base el chasis del AC Ace, la Cobra incorporó motores V8 de Ford: inicialmente un 4,3 litros, después un 4,7 y finalmente el mítico 7 litros en la versión 427. Desde su debut en 1962, la Cobra incorporó avances como frenos de disco Jaguar y caja BorgWarner de cuatro marchas, destacando tanto en carreras como en homologaciones para la competición GT. La producción original culminó en 1967 debido a problemas financieros y a la retirada de interés de Shelby, pero la longevidad del modelo continuó gracias a nuevas series y reproducciones fieles a las especificaciones originales, especialmente en los años 80 y 90.
Historia de los modelos AC Cobra
La gama AC Cobra está compuesta por varias generaciones y versiones. La Mk I (1962–63) fue la primera, usando motores V8 Ford de 4,3 o 4,7 litros en un chasis adaptado del AC Ace. La Mk II (1963–65) añadió mejoras en la dirección y la suspensión manteniendo el motor 4,7 L. En 1965 apareció la Mk III, caracterizada por la adopción del imponente V8 7.0 litros (427), suspensión de doble horquilla y refuerzos en el chasis, logrando cualidades dinámicas excepcionales. Más adelante surgieron la Mk IV y variantes especializadas para competición y carretera, incluyendo réplicas exactas y ediciones limitadas.
Particularidades y datos destacados
El AC Cobra alcanzó fama por su equilibrio entre ligereza y potencia brutal, con variantes que llegaban hasta los 410–416 CV y más de 650 Nm de par motor. Esta arquitectura permitía accelerationes de 0 a 96 km/h en solo 4,2 segundos y velocidades máximas superiores a 260 km/h. El uso de carrocería en aluminio o fibra, la suspensión independiente y la apariencia compacta —menor de 4 metros de largo— lo dotan de un carácter único. En el apartado de oferta, la Mk III representa un 29% de los AC Cobra en venta, mientras que la demanda por esta versión supera el 37% de todas las consultas de la marca, reflejando el especial atractivo del modelo para coleccionistas e inversores.
Datos técnicos del AC Cobra
Ediciones especiales y modelos de coleccionista
Entre las ediciones más valoradas, destaca la Shelby Daytona Coupe, ganadora del Mundial GT en 1965 con solo seis unidades construidas. Otra rareza es la 427 Super Snake, un prototipo sobrealimentado con doble compresor y hasta 800 CV, fabricada en dos ejemplares. También existen variantes “S/C” pensadas para competición, con mínimas concesiones al confort o la legalidad de calle. Aniversarios, réplicas oficiales y productos especiales —como la Sbarro AC Cobra (1973) y las series limitadas de Shelby de los años 90 y 2014— refuerzan el prestigio del modelo.
Puntos débiles y mantenimiento habitual
Prestaciones, motor y conducción
Según la versión, un AC Cobra podía ofrecer desde 271 hasta más de 500 CV, con respuestas explosivas gracias a su bajo peso y geometría de propulsión trasera, acompañada de una dirección precisa tipo rack-and-pinion. El V8 americano imprime carácter, sonido y aceleraciones que rivalizan con deportivos actuales. La suspensión independiente proporcionaba un paso por curva sobresaliente, aunque el chasis corto y la entrega de par requerían manos expertas para un manejo seguro. Versiones homologadas y réplicas montan motores modernos, cajas de cinco marchas o inyección electrónica para mejorar la usabilidad. - Mk III 427: 7,0 L V8, ~410–416 CV, 0–100 km/h en menos de 4,5s, la mejor reconocida por su equilibrio entre prestaciones y manejo.
- Cobra 289: 4,7 L V8, ideal para uso mixto y competición histórica.
- Shelby Daytona Coupe: edición para circuito basada en el chasis Cobra, campeona del mundo en 1965.
Diseño exterior e interior y equipamiento
El diseño del AC Cobra mezcla formas redondeadas y musculosas, con pasos de rueda anchos y frontal bajo, reflejando su potencial mecánico. El interior es minimalista, con asientos de cuero, salpicadero clásico y una instrumentación Smiths fiel a la época. Volante de madera Moto-Lita, detalles cromados y opciones como hardtop desmontable, cubiertas de lona mohair y accesorios de competición forman parte de los equipamientos típicos. Muchos ejemplares cuentan con barras antivuelco, cinturones de arnés, extintor y ornamentos como llantas Halibrand o Eagle, y difieren en acabados según origen: aluminio, fibra o (excepcionalmente) carbono.
Otros detalles de interés
Existen gran variedad de réplicas y evocations fabricadas por empresas especializadas como Hawk, AutoKraft y otras, muchas de ellas homologadas para competición FIA. Numerosos vehículos incluyen documentación exhaustiva, manuales originales, homologaciones y certificados de autenticidad. Las diferencias entre originales y réplicas son sustanciales en valor y detalles constructivos, pero el atractivo del concepto cobra se mantiene constante.
Resumen final sobre el AC Cobra
El AC Cobra, en cualquiera de sus generaciones y variantes, representa uno de los biplazas de competición de origen angloamericano más admirados de la historia. Su motor V8, chasis ligero y carácter de competición han dado lugar a una leyenda del automóvil, reconocida tanto por las victorias en circuitos como por su exclusividad en el mercado actual. Ofrece una experiencia de conducción inigualable, un perfil técnico sobresaliente y una presencia en el mercado de clásicos que continúa siendo muy notable, especialmente en las versiones Mk III y en las unidades con documentación y procedencia contrastada.