- Automobile
- AC
- AC Aceca (7 offerte)
AC Aceca Oldtimer kaufen
El AC Aceca, producido entre 1954 y 1963, destaca como coupé británico de turismo construido a mano, famoso por su marcada deportividad, baja producción y soluciones técnicas avanzadas para su época, como el uso del aluminio y su exclusivo portón trasero. Equipado con motores AC, Bristol o Ford Zephyr, su atractiva combinación de bajo peso, chasis tubular y excelente reparto de masas lo convierten en un clásico poco común y muy apreciado entre entusiastas de los GT británicos.
Risultati della ricerca

1957 | AC Aceca
1957 AC Aceca Coupé

1960 | AC Aceca
1960 AC Aceca

1963 | AC Aceca
AC Aceca “The Missing USA Aceca” Trade in car Barnfind, Well-documented history file, “The Missing USA Aceca” with a two-owner history, Came into the possession of the last owner in 1967, Manual transmission with overdrive, Interesting AC with a lot of potential


1958 | AC Aceca Bristol
1958 AC Aceca Bristol

1956 | AC Aceca Bristol
1956 AC Aceca Bristol

1956 | AC Aceca Bristol
AC ACECA BRISTOL, RHD, 1956
Referencias de anuncios de "AC Aceca" en Classic Trader
A continuación encontrará anuncios relacionados con su búsqueda que ya no están disponibles en Classic Trader. Para ayudarle a tomar una mejor decisión de compra, esta información le ayudará a hacerse una mejor idea de la disponibilidad, evolución del valor y precio actual de un anuncio de "AC Aceca".
1963 | AC Aceca
AC Aceca Trade in car Barnfind, Well-documented history file, “The Missing USA Aceca” with a two-owner history, Came into the possession of the last owner in 1967, Manual transmission with overdrive, Interesting AC with a lot of potential
1955 | AC Aceca
AC ACECA
1995 | AC Aceca
1955 AC Aceca - Ex Monte Carlo Rally Entrant
1958 | AC Aceca
1958 AC Aceca
1955 | AC Aceca
Comprehensively Restored - BOSS 302 V8 Power - £10k Just Spent
1955 | AC Aceca
A great fun, seriously fast AC Aceca - V8
1955 | AC Aceca
1955 AC Aceca - Ex-Monte Carlo Rally Entrant
Historia del AC Aceca
El desarrollo del AC Aceca surge en respuesta al éxito previo del AC Ace. En 1954 debutó en el Salón de Londres como coupé cerrado basado en el bastidor del Ace, con el que compartía la estructura tubular y la avanzada tecnología de suspensión independiente. El diseño, influido por referencias de Pininfarina, fusionaba elegancia y funcionalidad, integrando el portón trasero para mejorar la usabilidad—una rareza entre los deportivos de mediados de siglo y solo visto previamente en el Aston Martin DB2/4. La combinación de marco tubular de acero, paneles de aluminio y estructura parcial en madera de fresno permitió mantener el peso en torno a los 850-960 kg. Durante sus nueve años de producción artesanal, únicamente se fabricaron 328 unidades, reforzando su carácter de rareza dentro del segmento GT. No hubo un modelo directo sucesor; el espíritu del Aceca continuó con el AC Greyhound y la influencia sobre la legendaria AC Cobra.
Evolución de la gama y motorizaciones
El Aceca tuvo tres variantes principales: el original con motor propio de AC (seis cilindros en línea, 2.0 litros, cerca de 90 CV); el Aceca-Bristol, con motores Bristol de 2.0 litros en versiones D-Type (125 CV) y B-Type (105 CV), introducidos en 1956; y la edición limitada Aceca 2.6, que entre 1961 y 1963 montó un Ford Zephyr de 2.6 litros, alcanzando potencias superiores y prestaciones cercanas a los 210 km/h. Todas las variantes mantuvieron la arquitectura clásica del chasis tubular y el uso de carrocería en aluminio. El Aceca-Bristol representa la versión más buscada de la serie, por su ventaja de prestaciones y mayor popularidad en mercados como EE. UU. En total, la evolución de la gama es reflejo de la necesidad de AC Cars de adaptarse a nuevas demandas y disponibilidad de motorizaciones externas.
Particularidades y datos relevantes
El Aceca destaca por detalles inusuales como el portón trasero practicable, posición avanzada de los pedales y alfombrado completo del maletero, soluciones poco frecuentes en la época. Su equilibrio 50/50 de masas y las ruedas de 16 pulgadas le brindaban un comportamiento ágil y estable, mientras la estructura de madera y acero combinada con el aluminio aseguraban ligereza. El aislamiento acústico mejorado, el uso de madera enmarcando puertas y portón, y detalles como el salpicadero de aluminio pulido y tapizados en cuero destacaban en el segmento. La adaptación a motores Bristol y Ford Zephyr permitió versiones con mayor potencia, alcanzando velocidades superiores y credenciales deportivas que anticiparon modelos británicos futuros.
Datos técnicos del AC Aceca
Ediciones especiales y modelos coleccionables
Dentro de la producción limitada se destacan los Aceca-Bristol por su asociación a motores provenientes del sector aeronáutico (Bristol D- y B-Type), mejorando las prestaciones sobre la base original. Los muy escasos Aceca 2.6, con propulsor Ford Zephyr tuneado, representan la rareza dentro de la propia serie, solo producidos entre 1961 y 1963. Esta combinación de variantes con bajo número de unidades aumenta su atractivo y diferenciación entre coleccionistas exigentes.
Puntos débiles y mantenimiento
Motor, comportamiento y conducción
Diseño, interior y equipamiento
El Aceca fue diseñado desde referencias de estudios de Pininfarina, aunque ejecutado por AC y John Tojeiro. El interior destaca por la madera de alta calidad, tapizados en cuero de colores configurables, tablero acabado en aluminio y soluciones funcionales como el portón trasero completo. La presencia de accesorios como asientos tipo baquet y volante ligero reforzaban la orientación deportiva. Los colores y acabados exteriores solían ser sobrios, típicos del Gran Turismo británico de los años 50 y 60. La combinación de materiales nobles y soluciones avanzadas para la época, como el aislamiento acústico mediante tabiques de fibra de vidrio, completan las señas de identidad del modelo.
Resumen
El AC Aceca ejemplifica el desarrollo artesanal británico de deportivos y GT de mediados de siglo, con número limitado de unidades, combinación única de materiales y un concepto funcional pionero (portón trasero hatchback). La variedad de motorizaciones, especialmente la versión Bristol y la limitada 2.6 Ford Zephyr, aportan diferenciación y atractivo para coleccionistas y entusiastas de deportivos clásicos británicos. El elevado interés y la oferta exclusiva en relación a su bajo volumen de fabricación refuerzan la singularidad del Aceca dentro del universo de AC Cars.






