|

Mercedes-Benz Unimog: Comprar clásicos

El Mercedes-Benz Unimog es sinónimo de polivalencia, robustez y prestaciones todoterreno extremas. Icono de la ingeniería alemana desde 1949, está presente en aplicaciones que van desde la agricultura a la expedición, pasando por usos militares y de emergencia.

Leer más

Resultados de la búsqueda

Imagen 1/9 de Mercedes-Benz Unimog 406 (1971)
1 / 9
49.900 €
🇩🇪
Vendedor
Mostrar vehículo

Referencias de anuncios de "Mercedes-Benz Unimog" en Classic Trader

A continuación encontrará anuncios relacionados con su búsqueda que ya no están disponibles en Classic Trader. Para ayudarle a tomar una mejor decisión de compra, esta información le ayudará a hacerse una mejor idea de la disponibilidad, evolución del valor y precio actual de un anuncio de "Mercedes-Benz Unimog".

Anuncio caducado
Imagen 1/10 de Mercedes-Benz Unimog 411 (1967)

1967 | Mercedes-Benz Unimog 411

Lot 13 Unimog 411.118 U411c Lieferwagen (1967). Schätzpreis CHF 12'000 bis CHF 16'000

Precio a peticiónhace 2 meses
🇨🇭
Vendedor
Anuncio caducado

1988 | Mercedes-Benz Unimog U 1300 L

Äußerst seltener Unimog 435 U1300 L37 DOKA

66.000 €hace 6 meses
🇩🇪
Privado
Anuncio caducado
Imagen 1/5 de Mercedes-Benz Unimog 416 (1979)

1979 | Mercedes-Benz Unimog 416

U1100

38.500 €hace 10 meses
🇩🇪
Privado
Anuncio caducado
Imagen 1/15 de Mercedes-Benz Unimog 404 S (1964)

1964 | Mercedes-Benz Unimog 404 S

UNIMOG 404 S 4x4 Cabrio

14.900 €hace 2 años
🇩🇪
Vendedor
Anuncio caducado
Imagen 1/19 de Mercedes-Benz Unimog 30 (1961)

1961 | Mercedes-Benz Unimog 30

Mercedes-Benz  Unimog Cabriolet | Uitvoerig gerestaureerd | 1961

54.950 €hace 2 años
🇳🇱
Vendedor
Anuncio caducado
Imagen 1/13 de Mercedes-Benz Unimog 416 (1984)

1984 | Mercedes-Benz Unimog 416

Unimog

15.300 €hace 3 años
🇩🇪
Privado
Anuncio caducado
Imagen 1/15 de Mercedes-Benz Unimog 30 (1957)

1957 | Mercedes-Benz Unimog 30

Unimog 30, 411 Froschauge, 4x4

32.900 €hace 3 años
🇩🇪
Vendedor
Anuncio caducado
Imagen 1/9 de Mercedes-Benz Unimog 401 (1953)

1953 | Mercedes-Benz Unimog 401

Mit Mercedes Heckseilwinde

Precio a peticiónhace 3 años
🇨🇭
Privado
Anuncio caducado
Imagen 1/15 de Mercedes-Benz Unimog U 1300 L (1979)
Conversión/EspecialPeritaje

1979 | Mercedes-Benz Unimog U 1300 L

Unique rarity - prototype & party mobile

84.900 €hace 3 años
🇩🇪
Privado
Anuncio caducado
Imagen 1/19 de Mercedes-Benz Unimog 411 (1961)

1961 | Mercedes-Benz Unimog 411

Mercedes-Benz  Unimog Cabriolet

54.950 €hace 3 años
🇳🇱
Vendedor
Anuncio caducado
Imagen 1/8 de Mercedes-Benz Unimog 2010 (1952)

1952 | Mercedes-Benz Unimog 2010

Schweizer Armee Dieseli, 6+2 Plätze, Sammlerfahrzeug

Precio a peticiónhace 3 años
🇨🇭
Privado
Anuncio caducado
U406 Doppelkabine

1966 | Mercedes-Benz Unimog 406

Kabrio 5 Sitzer

35.000 €hace 3 años
🇩🇪
Privado

Historia y evolución del Mercedes-Benz Unimog

El Mercedes-Benz Unimog surge tras la Segunda Guerra Mundial como respuesta a la necesidad de un vehículo agrícola potente y versátil. Su diseño revolucionario, ideado por Albert Friedrich en 1945, se basaba en la capacidad de operar tanto como tractor como camión ligero, ofreciendo tracción integral y un concepto de chasis totalmente novedoso en la época. La primera serie, producida por Boehringer en 1949, ya evidenciaba las líneas maestras de la gama, que rápidamente fue absorbida por Daimler-Benz, quien desarrolló el concepto y lo llevó a la fama mundial. El Unimog evolucionó en diferentes series adaptándose a los usos más variados: agricultura, construcción, bomberos e incluso ejército. La gama ha crecido en potencia, confort y tecnología, sin perder su esencia de vehículo para trabajos extremos. Destacan su uso continuado en entornos rurales, montañosos y demandas industriales donde otros vehículos sencillamente no aguantan.

Historia de las series y modelos Unimog

Desde el Unimog 2010 original, sin la estrella de Mercedes, la serie se ha ramificado en multitud de versiones. La transición al Unimog U401 en 1953 marcó la llegada de la marca Mercedes-Benz a la serie. Durante los años han destacado modelos históricos como el U406 y U416, expertos en trabajos agrícolas y forestales, así como el robusto U1000 y U1300 orientados a servicios públicos y fuerzas armadas. Posteriormente, la modernización trajo series como U300, U400 y U500, con motores potentes, mayor confort y electrónica avanzada. El Unimog S 404 es el modelo más producido, con más de 64.000 ejemplares hasta 1980. En la actualidad, el Unimog sigue en fabricación, permanentemente actualizado para ofrecer máxima fiabilidad y polivalencia.

Particularidades del Mercedes-Benz Unimog

El Unimog se distingue por su capacidad de superar obstáculos casi imposibles para otros vehículos. El chasis flexible, con enorme recorrido de suspensión y ejes portales, permite una geometría de ataque muy agresiva: puede vadear hasta 120 cm y sortear terrenos abruptos con facilidad. La gama abarca motores desde 25 CV hasta más de 120 CV, con transmisiones de múltiples velocidades (incluyendo marchas ultralentas). Es frecuente encontrar unidades con reductoras, diferenciales bloqueables, toma de fuerza frontal y trasera, y sistemas hidráulicos extremadamente potentes, permitiendo su empleo con aperos agrícolas, grúas, o quitanieves. Muchos Unimog vienen equipados con cabinas restauradas, chóferes desmontables (cabrio o cerradas), y accesorios como malacates, plataformas, depósitos suplementarios de combustible y herramientas especializadas. Su adaptabilidad lo convierte también en base habitual para autocaravanas y campers de expedición. Estadísticamente, los Unimog presentan una oferta destacable en el ámbito de los clásicos de Mercedes-Benz, especialmente las variantes 411 y 411.120 que representan un 22,9 % de los anuncios, seguidos por el 406 y U82, ambos con un 14,6 %. En demanda, los modelos 421 y 411.120 lideran com más del 19 % de las visualizaciones, lo que muestra el interés sostenido en estas versiones robustas y versátiles.

Ficha técnica del Mercedes-Benz Unimog

Ediciones especiales y variantes coleccionables

Existen numerosas variantes destinadas a servicios de emergencia, bomberos, tareas militares, obras públicas y aplicaciones personalizadas como campers de expedición. Modelos de producción limitada, prototipos y configuraciones especiales (como cabinas descapotables, versiones de rally o adaptaciones exóticas) tienen un particular interés para coleccionistas. Destacan los U52 militares, Unimog S404 militares, o unidades restauradas para viajes extremos.

Puntos débiles y problemas típicos del Unimog

A pesar de su robustez, el Unimog necesita un mantenimiento meticuloso y específico. Las averías típicas incluyen sobrecalentamiento por fallo del termostato o bomba de agua, fugas de aceite en transmisión y ejes, desgaste de rodamientos y problemas en el sistema eléctrico sobre todo en versiones modernas con mayor presencia de electrónica. Modelos anteriores como los U406 y U416 suelen padecer óxido en el chasis y problemas en la instalación eléctrica, mientras que en series intermedias (U1000/U1300) aparecen fugas en la caja de cambios y desgaste en tornillos de los engranajes principales. Los modelos recientes pueden dar fallos costosos en la electrónica y desafíos en el diagnóstico de averías. Suele ser recomendable la revisión de las bolas de arrastre en vehículos con ejes de seis tornillos, así como la mejora de engrase con nuevos engrasadores. Una buena documentación de mantenimiento y revisión regular de componentes críticos son clave para prolongar su vida útil.

Motor, transmisión y comportamiento en marcha

El rendimiento del Unimog se basa en la entrega de par a bajas vueltas, apto para trabajos de arrastre y enfrentarse a pendientes severas con peso. El sistema de tracción es uno de sus puntos fuertes, permitiendo un comportamiento eficaz tanto en caminos embarrados como en arena o tramos de nieve y hielo. Dispone de cambios con múltiples velocidades (incluyendo relaciones ultracortas para maniobras delicadas o arrastre) y bloqueo de diferenciales para máxima motricidad. El confort de conducción ha evolucionado según modelos, con cabinas más ergonómicas, mejor visibilidad y equipamientos como asientos deportivos individuales y sistemas hidráulicos potentes en las últimas generaciones.

  • Unimog 411 / 411.120: Muy valorados por su sencillez constructiva y facilidad de mantenimiento. Potencias modestas, pero gran capacidad de tracción y funcionalidad versátil.
  • Unimog 406: Más orientado a trabajo pesado y usos exigentes; muchas veces equipados con cajas basculantes, cuchillas quitanieves y accesorios hidráulicos.
  • Unimog U82 y 435: Modelos más modernos para servicios públicos o usos militares, con motores mejorados y transmisión avanzada.
  • Unimog S404: Serie más producida, ampliamente usada en entorno militar, con gran demanda por su fiabilidad y disponibilidad de repuestos.

Diseño, cabina y equipamiento especial

El diseño del Unimog responde siempre a la funcionalidad. Las cabinas son altas, con excelente visibilidad y facilidad de acceso al motor para mantenimientos. Dependiendo del modelo, la cabina puede encontrarse en versión abierta (cabrio), totalmente metálica, con techo de lona o preparaciones especiales antiexplosión. El interior suele ser espartano pero en unidades restauradas pueden encontrarse asientos de cuero, paneles readaptados y panelería renovada para viajes largos. Las pinturas especiales anticorrosión, colores militares y adaptaciones personalizadas (portaherramientas, maleteros, barras antivuelco y focos auxiliares) son habituales. Destacan la modularidad de la plataforma trasera (caja abierta, volquete, carrocería vivienda, etc.) y la posibilidad de instalar una amplia gama de accesorios originales y de posventa, desde cabrestantes y polipastos hasta elementos de protección extra y equipamiento específico para bomberos o expedicionarios.

Otras características relevantes

El Unimog se puede matricular como histórico (matrícula H en Alemania), lo cual permite un uso más flexible en entornos urbanos y baja fiscalidad. Es frecuente encontrar unidades con restauraciones completas y documentación detallada (manuales originales, libretas de mantenimiento, etc.). Los recambios y accesorios son relativamente fáciles de conseguir, y el know-how de usuarios y clubes especialistas asegura soporte incluso para ejemplares antiguos o series menos comunes.

Resumen

El Mercedes-Benz Unimog constituye una referencia dentro del segmento de clásicos todoterreno industriales. Su reputación se cimenta en una mecánica inagotable, posibilidades casi infinitas de adaptación y una gran variedad de versiones. La gama 411 destaca tanto por oferta como por demanda, aunque existen numerosas variantes interesantes en función del uso y la preferencia de restauración. La atención a los puntos débiles mecánicos y eléctricos es fundamental, pero con un mantenimiento adecuado el Unimog es un vehículo con décadas de servicio garantizadas. Quien busca un clásico para trabajos exigentes o aventuras extremas encuentra en el Unimog un aliado difícil de igualar.