|

Cadillac Series 62 coches clásicos en venta

El Cadillac Series 62 representa la elegancia estadounidense de mediados del siglo XX, combinando motores V8 de gran cilindrada, detalles cromados y el emblemático diseño de aletas traseras. Producido entre 1940 y 1964, ofrece variantes coupé, descapotable y berlina, con lujosos equipamientos y soluciones técnicas innovadoras de su época.

Leer más

Search results

Imagen 1/15 de Cadillac 62 Hardtop DeVille (1957)
1 / 15

1957 | Cadillac 62 Hardtop DeVille

1957 Cadillac Series 62 4 Door Hardtop '57

29.950 €
🇧🇪
Vendedor
Mostrar vehículo
Imagen 1/29 de Cadillac 62 Convertible (1963)
1 / 29
52.500 €
🇳🇱
Vendedor
Mostrar vehículo
Imagen 1/26 de Cadillac 62 Convertible (1952)
1 / 26

1952 | Cadillac 62 Convertible

Excellent restored condition. Engine and transmission rebuilt!

89.500 €
🇳🇱
Vendedor
Mostrar vehículo
Imagen 1/50 de Cadillac 62 Convertible (1948)
1 / 50

1948 | Cadillac 62 Convertible

Stunning Cadillac from 1948

79.500 €
🇳🇱
Vendedor
Mostrar vehículo
Imagen 1/11 de Cadillac 62 Convertible (1949)
1 / 11

1949 | Cadillac 62 Convertible

Newly restored, excellent condition

87.500 €
🇳🇱
Vendedor
Mostrar vehículo
Imagen 1/32 de Cadillac 62 Sedan (1941)
1 / 33

1941 | Cadillac 62 Sedan

Cadillac Serie 62 61 coupe

29.900 €
🇳🇱
Vendedor
Mostrar vehículo
Imagen 1/50 de Cadillac 62 Convertible (1941)
1 / 50

1941 | Cadillac 62 Convertible

Cadillac Series 62 Convertible Coupe Restored and rebuilt condition, In "Antoinette Blue over Cream with red leather", Newly delivered in San Diego-California, First prize winner at California Grand Classic '96, From the collection of a former Can-am Gentleman racer, General Eisenhower drove a 4-door convertible version during World War II,

109.500 €
🇳🇱
Vendedor
Mostrar vehículo
Imagen 1/24 de Cadillac 62 Station Wagon (1957)
1 / 24

1957 | Cadillac 62 Station Wagon

Estate Wagon Break - tres rare

12.500 €
🇫🇷
Vendedor
Mostrar vehículo
Imagen 1/9 de Cadillac 62 Convertible (1962)
1 / 9

1962 | Cadillac 62 Convertible

Cadillac 1962 Eldorado Biarritz Convertible

62.000 €
🇦🇺
Privado
Mostrar vehículo
Imagen 1/15 de Cadillac 62 Coupe DeVille (1958)
1 / 15

1958 | Cadillac 62 Coupe DeVille

1958 Cadillac Series 62 Coupe de Ville '58

49.950 €
🇧🇪
Vendedor
Mostrar vehículo
Imagen 1/50 de Cadillac 62 Convertible (1951)
1 / 50
96.361 €
🇬🇧
Vendedor
Mostrar vehículo

Referencias de anuncios de "Cadillac Series 62" en Classic Trader

A continuación encontrará anuncios relacionados con su búsqueda que ya no están disponibles en Classic Trader. Para ayudarle a tomar una mejor decisión de compra, esta información le ayudará a hacerse una mejor idea de la disponibilidad, evolución del valor y precio actual de un anuncio de "Cadillac Series 62".

Anuncio caducado
Imagen 1/40 de Cadillac 62 Convertible (1956)

1956 | Cadillac 62 Convertible

89.500 €hace 3 meses
🇳🇱
Vendedor
Anuncio caducado
Imagen 1/8 de Cadillac 62 Sedan (1950)

1950 | Cadillac 62 Sedan

Cadillac Series 62 | 1950 - For sale by auction. Estimate 30950 EUR

Precio a peticiónhace 4 meses
🇳🇱
Vendedor
Anuncio caducado

1959 | Cadillac 62 Convertible

Cadilac eldorado biarritz convertible!!!

120.000 €hace 4 meses
🇩🇪
Privado
Anuncio caducado
Imagen 1/15 de Cadillac 62 Sedan (1951)

1951 | Cadillac 62 Sedan

ometimes, a car is more than just a vehicle. It’s a time capsule, a statement – and an experience on four wheels. This 1951 Cadillac Series 62 Fleetwood, assembled in Antwerp for the European market, marked the beginning of a new era. It was the first model to showcase the iconic tailfins that would define American car design for decades. Under the hood: a classic Cadillac V8, smooth, strong, and reliable. The revolutionary 4-speed Hydramatic automatic transmission still shifts confidently. Turn the key – and the voice of the 1950s comes alive. The interior has been freshly reupholstered in deep red, elegant and inviting. The dashboard has a different tone than the door panels – a charming detail that tells a piece of its story. The paint shows some cosmetic wear and has been resprayed in the past – but the structure is solid, and the lines remain iconic. Yes, it’s a 74-year-old car – so some things need attention. The gearbox seal (simmerring) needs replacing, but mechanically, the car is alive and well. Built for Europe – with KM/h speedometer, 6-volt electrics, and historic registration (H-plate). I’m parting with it not because I don’t love it – but because I simply have too many vehicles. I hope it finds a new home with someone who won’t just drive it, but feel it.

18.000 €hace 6 meses
🇩🇪
Privado

Historia del Cadillac Series 62

La historia del Cadillac Series 62 comienza en 1940, cuando Cadillac reemplaza la Serie 61 por este modelo, destinado inicialmente a ser su acceso de gama. Sin embargo, la popularidad y demanda crecientes colocaron al Series 62 como un pilar fundamental en la línea Cadillac durante 24 años. El primer Series 62 equipaba un V8 de 5,7 litros con 135 CV y fue inmediatamente reconocido por su estilo y prestaciones, con 5.903 unidades fabricadas solo el primer año.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Cadillac relanza el modelo en 1946 prácticamente sin cambios, pero en 1948 introduce la primera silueta con las famosas aletas traseras inspiradas en la aviación, todo bajo el diseño de Harley Earl y Fisher Body. Ese detalle se convertiría en un símbolo del diseño automovilístico estadounidense. A lo largo de los años 50, la potencia del V8 fue incrementándose, redefiniendo el concepto de lujo y avance técnico en cada generación del Series 62. La última evolución importante vino en 1959, cuando el modelo fue rebautizado como Series 6200, y finalmente en 1965 se transformó en Cadillac Calais.

Evolución y generaciones del Series 62

El Series 62 pasó por siete generaciones, empezando en 1940-41 con líneas aerodinámicas y motores V8 heredados de la Serie 61. Desde 1942 la segunda generación aportó mayores dimensiones y nuevas tecnologías como sistemas de calefacción mejorados. Tras el parón por la guerra, el modelo resurge en 1946 y en 1948 recibe su gran rediseño, notable por sus líneas cromadas y los famosos 'tail fins'. La cuarta generación (1954) otorga mayor esbeltez, mientras que la quinta (1957) enfatiza las aletas y el diseño llamativo. En 1959, el Series 62 alcanza el cénit de la extravagancia visual con aletas aún más prominentes y aspecto futurista. Entre 1961 y 1964, la séptima y última generación reduce la ostentación, pero mantiene su presencia inconfundible antes de convertirse en el Calais.

Particularidades y cifras del Cadillac Series 62

Este modelo destaca por varias innovaciones: carrocerías de gran tamaño fabricadas principalmente por Fisher Body, motores V8 de gran cubicaje, y un equipamiento de confort extraordinario para la época (elevalunas eléctricos, asientos con regulación hidráulica, aire acondicionado opcional). Sus aletas traseras, inspiradas en la aviación, y la profusión de detalles en acero inoxidable y cromo añadían un aire inconfundible a cada unidad.

En las estadísticas de nuestro portal, el Cadillac Series 62 representa el 96,5% de los anuncios de Cadillac, y el 97,4% de las visitas a anuncios de la marca, dejando claro su relevancia histórica y la continua fascinación que despierta entre aficionados y coleccionistas.

Datos técnicos del Cadillac Series 62

Ediciones especiales y versiones de colección

El Series 62 sirvió como plataforma para dos de las variantes más deseadas de la marca: el Cadillac Coupe de Ville y el exclusivo Cadillac Eldorado, ambos introducidos originalmente como versiones de lujo dentro del Series 62 antes de tener identidad propia. El Eldorado, presentado en 1953 como descapotable de lujo, destaca especialmente por su motor de especificaciones superiores y acabados singulares. Los descapotables y las versiones Sedan de Ville de carrocería hardtop también son especialmente apreciadas por los entusiastas y los coleccionistas, en especial las unidades fabricadas en los años 50 y primeras series de los 60.

Mantenimiento y aspectos a considerar

El Cadillac Series 62, por su tamaño, cantidad de cromados y abundancia de detalles decorativos, requiere restauraciones especializadas y escrupulosas, sobre todo en ejemplares de los años 50. Componentes como los sistemas Hydro-Lectric (ventanillas y asientos eléctricos/hidráulicos), el gran número de piezas de acabado y la complejidad de los eléctricos originales hacen fundamental una revisión minuciosa de la parte mecánica y de equipamiento. Las restauraciones pueden ser costosas, en especial por la dificultad para obtener ciertos recambios originales y piezas específicas de las versiones europeas, como velocímetros en km/h o sistemas eléctricos de 6 voltios en algunas series antiguas.

Motor, prestaciones y conducción

El Series 62 se caracteriza por un comportamiento suave y silencioso gracias a sus motores V8 de grandes dimensiones y transmisión automática. Los V8 Flathead de los 40 ofrecen una respuesta típica de la época, mientras que en los 50 se va incrementando la potencia hasta alcanzar 335 CV en el Eldorado. El confort estaba garantizado con la incorporación de servodirección y servofrenos en muchas unidades, y el chasis de amplia batalla proporcionaba un rodar muy estable y refinado para la carretera americana. Las versiones con caja automática Hydra-Matic marcaban el cambio del lujo clásico hacia lo contemporáneo. Muy destacables son el Eldorado (V8 365 CI, 335 CV, especificaciones deportivas) y el Coupé de Ville, ambos referentes del lujo motorizado estadounidense. Modelos destacados: Cadillac Eldorado Convertible (1953-1958, V8 de alta especificación, carrocería descapotable), Sedan de Ville Hardtop (a partir de 1956), Coupé de Ville, modelos berlina y cabriolet de principios de los años 50.

Interior, confort y diseño exterior

El diseño del Cadillac Series 62 es un catálogo de tendencias en lujo automovilístico: grandes superficies cromadas en parachoques, parrillas y detalles, largas carrocerías con líneas fluidas, y unas aletas traseras que se convierten en el sello de Cadillac desde 1948. Entre los diseñadores destaca Harley Earl, responsable de la revolución estilística de los 50. El habitáculo acogía seis plazas en asientos sobredimensionados, con materiales de calidad, tapicerías lujosas y muchas opciones de confort: ventanillas eléctricas, aire acondicionado (opcional), dirección asistida y hasta radios sofisticadas con tocadiscos automáticos en algunas unidades americanas. El cuadro de instrumentos es típicamente americano, con grandes relojes y pulsadores. Las llantas con tapacubos 'Sombrero', los neumáticos de banda blanca y los emblemas distintivos subrayan el estatus del vehículo. Ediciones europeas solían tener instrumentación en km/h y algunos detalles adaptados a normativa local.

Otras características relevantes

El Series 62 tuvo presencia en el cine, la cultura popular y las carreras de resistencia como las 24 Horas de Le Mans y la Carrera Panamericana (1950), reforzando su imagen de máximo exponente del lujo estadounidense. Algunos propietarios famosos, incluidos industriales y figuras del entretenimiento, elevaron su estatus como objeto de deseo. La disponibilidad de accesorios originales y la conservación de detalles auténticos pueden incrementar notablemente el valor histórico para el coleccionista especializado. Versiones de cuatro puertas ofrecían el máximo espacio y lujo para familias o ejecutivos de alto nivel.

Resumen

El Cadillac Series 62 permanece como uno de los grandes iconos del lujo automovilístico estadounidense, especialmente apreciado por su presencia, equipamiento y avanzadas soluciones técnicas de su época. Dominante en el mercado de clásicos Cadillac, sus variantes coupé, berlina y cabriolet siguen atrayendo a quienes buscan un pedazo de historia americana sobre ruedas.