|

Austin-Healey 3000 coche clásico en venta

El Austin-Healey 3000, producido entre 1959 y 1967, representa la esencia del roadster británico puro: motor de seis cilindros en línea, carrocería diseñada por Jensen y triunfos en los rallies más exigentes de los años 60. Su diseño sencillo y robusto, junto al carácter deportivo y mecánica fiable, han consolidado a este modelo como uno de los más codiciados por los entusiastas de coches clásicos que buscan emociones auténticas en cada kilómetro.

Leer más

Resultados de la búsqueda

Imagen 1/21 de Austin-Healey 3000 Mk III (BJ8) (1967)
1 / 21
Peritaje

1967 | Austin-Healey 3000 Mk III (BJ8)

**Restauriert**Foliert**Deutsch H Zulassung**

62.000 €
🇩🇪
Vendedor
Mostrar vehículo
Imagen 1/15 de Austin-Healey 3000 Mk III (BJ8) (1965)
1 / 15
57.900 €
🇩🇪
Vendedor
Mostrar vehículo
Imagen 1/52 de Austin-Healey 3000 Mk III (BJ8) (1965)
1 / 52

1965 | Austin-Healey 3000 Mk III (BJ8)

Austin Healey 3000 MK III BJ8

57.500 €
🇳🇱
Vendedor
Mostrar vehículo
Imagen 1/16 de Austin-Healey 3000 Mk I (BT7) (1960)
1 / 16

1960 | Austin-Healey 3000 Mk I (BT7)

For Sale: 1960 Austin Healey 3000 BT7 - Restoration Project

19.750 €
🇳🇱
Vendedor
Mostrar vehículo
Imagen 1/23 de Austin-Healey 3000 Mk II (BJ7) (1964)
1 / 23

1964 | Austin-Healey 3000 Mk II (BJ7)

Very well restored Austin-Healey MK II BJ7 1963

45.000 €
🇫🇮
Privado
Mostrar vehículo
Imagen 1/25 de Austin-Healey 3000 Mk III (BJ8) (1964)
1 / 25

1964 | Austin-Healey 3000 Mk III (BJ8)

1964 Austin Healey 3000 MKIII Phase II - Full Rebuild

113.424 €
🇬🇧
Vendedor
Mostrar vehículo
Imagen 1/8 de Austin-Healey 3000 Mk III (BJ8) (1964)
1 / 8

1964 | Austin-Healey 3000 Mk III (BJ8)

Austin Healey 3000 MKIII BJ8

139.000 €
🇫🇷
Vendedor
Mostrar vehículo
Imagen 1/19 de Austin-Healey 3000 Mk III (BJ8) (1965)
1 / 19

1965 | Austin-Healey 3000 Mk III (BJ8)

Austin-Healey 3000  MK3 | Gerestaureerd | 1965

87.500 €
🇳🇱
Vendedor
Mostrar vehículo
Imagen 1/19 de Austin-Healey 3000 Mk II (BN7) (1959)
1 / 19
89.950 €
🇳🇱
Vendedor
Mostrar vehículo
Imagen 1/19 de Austin-Healey 3000 Mk III (BJ8) (1964)
1 / 19
74.950 €
🇳🇱
Vendedor
Mostrar vehículo
Imagen 1/19 de Austin-Healey 3000 Mk III (BJ8) (1966)
1 / 19

1966 | Austin-Healey 3000 Mk III (BJ8)

Austin-Healey 3000  3000MK3 | Gerestaureerd | 1966

94.950 €
🇳🇱
Vendedor
Mostrar vehículo
Imagen 1/58 de Austin-Healey 3000 Mk II (BJ7) (1964)
1 / 58

1964 | Austin-Healey 3000 Mk II (BJ7)

Austin Healey MK IIA Rally

66.500 €
🇳🇱
Vendedor
Mostrar vehículo
Imagen 1/22 de Austin-Healey 3000 Mk II (BN7) (1962)
1 / 22

1962 | Austin-Healey 3000 Mk II (BN7)

1962 Austin Healey 3000 BJ7 MkII A

Precio a petición
🇬🇧
Vendedor
Mostrar vehículo
Imagen 1/40 de Austin-Healey 3000 Mk I (BN7) (1959)
1 / 40

1959 | Austin-Healey 3000 Mk I (BN7)

Just one off 2825 BN7's from the 1 series - Matching engine - restored condition

69.950 €
🇧🇪
Vendedor
Mostrar vehículo
Imagen 1/11 de Austin-Healey 3000 Mk III (BJ8) (1967)
1 / 11
Precio a petición
🇫🇷
Vendedor
Mostrar vehículo

Historia del Austin-Healey 3000

El Austin-Healey 3000 fue presentado en 1959 como sucesor directo del Austin-Healey 100-6, formando parte de la serie 'Big Healey'. La producción se llevó a cabo en la planta de BMC en Abingdon, mientras que Jensen Motors se encargaba de la carrocería. La evolución de este deportivo estuvo marcada por su versatilidad: se ofrecía como dos plazas (BN7) y como 2+2 (BT7, BJ7, BJ8). A lo largo de tres generaciones, el 3000 se consolidó como referente en rallies internacionales, alzándose con victorias en pruebas como la RAC Rally, Alpine Rally o la Liège-Rome-Liège, pilotado por leyendas como Pat Moss y Rauno Aaltonen. Su cese en 1967 estuvo motivado por las exigentes normativas de emisiones en EE. UU., marcando el final de una era para los deportivos británicos de gran cilindrada.

Evolución de la gama Austin-Healey 3000

El 3000 MkI, presentado en 1959, contaba con motores de 2,9 litros y hasta 124 CV, disponible en versiones BN7 (2 plazas) y BT7 (2+2). En 1961 llegó el MkII, con tres carburadores SU-HS4 y una potencia incrementada a 132 CV, además de mejoras funcionales como las ventanillas corredizas y detalles de confort opcional. El MkIII, lanzado en 1963 (BJ8), supuso la variante más potente, con hasta 150 CV y un refinamiento inédito para la época: salpicadero en nogal, lunas subibles, capota mejorada y un equipamiento lujoso. La producción totalizó más de 42.000 unidades entre todas las versiones, manteniendo la tracción trasera y suspensión trasera de ballesta característica de la saga. La producción finalizó en 1967, sucedida en espíritu por el Jensen-Healey y el MG C.

Aspectos destacados del Austin-Healey 3000

El Austin-Healey 3000 destaca por su robusto motor de seis cilindros en línea, su estructura de fácil mantenimiento y la posibilidad de aprovechar repuestos aún a día de hoy. Los frenos de disco delanteros y la caja de cambios de 4 marchas (a menudo con overdrive) evidencian su orientación deportiva. Opciones como las llantas de radios, capota rígida o asientos en piel realzaban la exclusividad de cada unidad. El modelo BJ8 introdujo ventanillas subibles, salpicadero en raíz de nogal y freno asistido, incrementando el confort y la distinción. La configuración bicolor y la oferta de volantes tanto a la derecha como a la izquierda lo adaptaron a diferentes mercados internacionales.

Datos técnicos principales

Series limitadas y versiones especiales

Las versiones Works Rallye (vehículos preparados por fábrica para competición internacional) son las más codiciadas, reconocidas por su preparación específica y éxitos en rallies. Ediciones con equipamiento especial como los BJ8 Phase II, con mejoras en chasis y acabados, y unidades con historial deportivo comprobado (Heritage Certificate) aumentan notablemente su valor y atractivo entre coleccionistas.

Puntos débiles y mantenimiento típico

El principal enemigo de cualquier Austin-Healey 3000 es la corrosión, especialmente en chasis y soportes de la carrocería, así como fugas de aceite y sobrecalentamiento. El confort interior es limitado y el espacio de maletero escaso, mientras que la baja altura libre puede causar roces. La mecánica sencilla facilita el mantenimiento, y la amplia disponibilidad de recambios es una ventaja para restauraciones. Mejoras habituales incluyen el uso de cabezales de aluminio, encendido electrónico y sistemas de refrigeración auxiliares.

Motor, transmisión y conducción

La conducción del 3000 es un auténtico espectáculo mecánico: sonido profundo de seis cilindros, dirección directa y suspensiones firmes, pero sin asistencias modernas. El cambio de cuatro velocidades con overdrive permite aprovechar el par motor en viajes largos y mantener bajas las revoluciones en autopista. El bastidor rígido y el reparto de pesos demandan atención en tramos revirados, premiando la destreza del piloto. No es un coche pensado para el tráfico urbano ni para largos viajes confortables, sino para saborear carreteras secundarias y el auténtico tacto deportivo británico. - Austin-Healey 3000 MkI (BN7, BT7): Ideal para quien busca pureza y prestaciones clásicas.

  • Austin-Healey 3000 MkII (BT7, BJ7): Mejoras en carburación y equipamiento; muy valorado en rallies.
  • Austin-Healey 3000 MkIII (BJ8): Máxima potencia y confort. El preferido por coleccionistas gracias a su refinamiento (salpicadero en raíz de nogal, mejores asientos, freno asistido).

Diseño, interiores y accesorios

El 3000 fue diseñado originariamente por Gerry Coker aplicando líneas limpias y proporciones atléticas, encarnando la imagen del roadster inglés. El modelo MkIII BJ8 se distingue por un salpicadero chapado en nogal, tapizados en piel y paneles a juego. Opciones frecuentes: pintura bicolor (Healey Blue/Ivory White, British Racing Green, Colorado Red), llantas de radios (incluyendo versiones cromadas), hardtop desmontable, capotas de mohair o vinilo, y extras como relojería cronográfica, barra de luces, cubrecapotas y portaequipajes trasero, dirigidos a preparar el coche tanto para paseos domingueros como para la competición histórica.

Otros datos y curiosidades

La mayoría de las unidades se produjeron con números coincidentes ('matching numbers'), elemento muy valorado en restauraciones y certificaciones (British Motor Heritage). Muchos ejemplares han sido restaurados a fondo ("nut & bolt" o "frame-off") y existen numerosas réplicas de Works Rallye. El Austin-Healey 3000 es apodado en el Reino Unido como 'Gentleman's Rally Car' y su legado en la cultura del motor británica, junto con sus éxitos en competencia, lo hacen apreciado en toda Europa.

Resumen

El Austin-Healey 3000 constituye una referencia entre los deportivos clásicos británicos por su equilibrio entre prestaciones deportivas y diseño puro. Su motor seis cilindros, chasis robusto y un pedigrí de competición lo convierten en una experiencia de conducción reservada a entusiastas de los clásicos mecánicos. El mantenimiento se ve facilitado por la sencillez del diseño y la abundancia de recambios, mientras que las restauraciones y la documentación auténtica aumentan aún más su atractivo y valor en el mercado de vehículos históricos.