- Coche
- Austin-Healey
- Austin-Healey 100 (36 ofertas)
Austin-Healey 100 comprar coche clásico
El Austin-Healey 100 es el roadster británico de los años 50 por excelencia, conocido por su capacidad de mantener 100 millas por hora, una hazaña notable para su época. Concebido como una máquina purista para amantes de la conducción, ofrece versiones clásicas de 4 y 6 cilindros, acabados deportivos y detalles mecánicos que siguen entusiasmando a los aficionados. Sus ediciones especiales y la gran variedad de accesorios originales lo convierten en referencia absoluta en rallies históricos y restauraciones fieles.
Resultados de la búsqueda

1955 | Austin-Healey 100/4 (BN1)
Sportlicher "Ur-Healey" 100/4 BN1 in hervorragendem Zustand!


1958 | Austin-Healey 100/6 (BN4)
Overdrive

1959 | Austin-Healey 100/6 (BN6)
Austin Healey 100/6- 4Gg.+OD, Totalrestauration - H-Kz.

1956 | Austin-Healey 100/6 (BN4)
Austin Healey 100M | 1956 | Route 66 Auctions - For sale by auction. Estimate 47500 EUR

1959 | Austin-Healey 100/6 (BN4)
Restored 3000 central shift overdrive.

1954 | Austin-Healey 100/4 (BN1)
Restauration complète



1959 | Austin-Healey 100/6 (BN6)
FIVA Identity Card

1954 | Austin-Healey 100/4 (BN1)
Mit LeMans-Kit und Scheibenbremse

1954 | Austin-Healey 100/4 (BN1)
Seit 40 Jahren in Betreuung

1957 | Austin-Healey 100/6 (BN4)
Austin Healey 100-6


1956 | Austin-Healey 100/4 (BN2)
Eleggibile Mille Miglia
Historia del Austin-Healey 100
El Austin-Healey 100 nace tras la alianza entre Austin y la firma de Donald Healey, presentado por primera vez en el Salón de Londres de 1952. Nombrado así por alcanzar sostenidamente las 100 mph (160 km/h), este modelo fue pionero en ofrecer tales prestaciones a un público relativamente amplio. Producido en Longbridge entre 1953 y 1956, todos los ejemplares incorporaban motores Austin y muchas de sus carrocerías contaban con trabajo de Jensen. La producción total llegó a más de 15.000 unidades, en un proceso avalado por el entusiasmo que la British Motor Corporation mostró tras ver el prototipo en su presentación mundial.
Evolución y variantes de la serie 100
El primer modelo, el Austin-Healey 100 BN1 (1953-1955), equipaba un motor de 4 cilindros en línea (2,6 litros, aproximadamente 90 CV) y cambio manual de 3 velocidades con overdrive opcional. Fue sucedido por el BN2 (1955-1956) que incorporaba ya una caja de 4 marchas y mejoras técnicas. Se produjeron más de 10.000 BN1 y cerca de 4.600 BN2. Desde 1956, la gama se amplió con el Austin-Healey 100/6 (BN4 y BN6), que añadía un motor de 6 cilindros, mayor batalla y variantes 2+2. Ediciones como la 100M y especialmente la 100S (solo 50 unidades) subieron el listón en cuanto a preparación deportiva y materiales nobles.
Particularidades y datos relevantes del Austin-Healey 100
El Austin-Healey 100 destaca por su chasis ligero, la posibilidad de equipar overdrive en varias marchas y su construcción orientada tanto al uso en carretera como en competición. Los modelos BN1 y BN2 ofrecían aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 11 segundos, cifras logradas entre 1953 y 1956 con motores de 4 cilindros. El 100M ("Le Mans") y el 100S simplemente dinamitaron los límites de la época: cabezas de cilindro específicas, carburadores más grandes y carrocería en aluminio. Entre los accesorios más codiciados figuran las llantas de radios, asientos deportivos de cuero, volante Moto-Lita, calefacción, distintos tonos bitono en la pintura y una instrumentación Smiths de inspiración aeronáutica.
Datos técnicos del Austin-Healey 100
Ediciones especiales y versiones de colección
Destacan la Austin-Healey 100M (Le Mans), abiertamente pensada para homologación con preparación deportiva de fábrica: árbol de levas específico, carburadores H6 SU, tapa de cilindros de alto flujo y elementos diferenciadores como la correa de cuero en el capó y ventanillas con aberturas adicionales. La 100S lleva la exclusividad un paso más allá: aluminio en carrocería y chasis, 132 CV, frenos de disco en las cuatro ruedas (primicia absoluta) y solo 50 unidades producidas, destinadas casi en su totalidad a la competición internacional. La producción reducida de la 100S y las frecuentes restauraciones con certificados oficiales (Heritage Certificate) conforman el valor añadido de estas series.
Debilidades y aspectos a vigilar en el Austin-Healey 100
La carrocería puede presentar corrosión en zonas críticas como bajos y pasos de rueda, especialmente si no ha recibido restauraciones exhaustivas tipo "body-off". El sistema eléctrico Lucas original puede ser fuente de problemas. En las versiones con seis cilindros, la refrigeración original puede quedar justa bajo uso intensivo, y conviene comprobar el estado de radiadores y manguitos. Particular atención merece la originalidad de números de chasis y de motor (matching numbers) para conservar el valor histórico. Alternativamente, muchas restauraciones han incorporado mejorías respetando la estética de época (encendido electrónico, mejores alternadores, amortiguadores modernos SPAX o similares). El correcto registro documental (Heritage Certificate, FIVA Pass, etc.) aporta garantías adicionales al futuro propietario.
Motor, prestaciones y manejo
El Austin-Healey 100 responde con empuje notable desde bajos regímenes, cortesía del cuarteto de cilindros de alto par y el robusto bloque BMC. Las variantes BN1 registran hasta 90 CV, mientras la 100M sube a aproximadamente 110 CV y la exclusiva 100S alcanza hasta 132 CV a 4700 rpm. Aceleraciones de 0 a 100 km/h en torno a los 11 segundos y una punta máxima de hasta 171 km/h sitúan estos modelos en el podio de su generación. El manejo es directo y contundente, típico de un chasis de bastidor y suspensión sencilla: influencia clara de su orientación tanto deportiva como rutera. El BN2 añade la posibilidad de disfrutar el 4º cambio y un overdrive optimizado para viajes largos. Las versiones con seis cilindros, como el 100/6 (BN4-BN6), aportan suavidad y velocidad de crucero superior gracias a la arquitectura inédita en la gama. Modelos destacados:
- BN1 (1953-1955): motor 2.660 cm³, 90 CV, 3 marchas + overdrive opcional
- BN2 (1955-1956): motor 2.660 cm³, 90 CV, 4 marchas + overdrive
- 100M (1955): preparación Le Mans, hasta 110 CV
- 100S (1955): motor 132 CV, carrocería de aluminio, solo 50 unidades
- 100/6 (BN4, BN6, desde 1956): motor 6 cilindros de 2.639 cm³, 102-117 CV
Diseño exterior, interior y equipamiento
Diseñado por Gerry Coker, el Austin-Healey 100 impresiona por su capó largo, parabrisas abatible, parrilla oval esculpida y una zaga compacta que da pie a líneas musculosas. Los modelos deportivos originales pueden montar capós de aluminio con tomas de ventilación y cintas de cuero, así como detalles cromados en toda la carrocería. El interior ofrece asientos deportivos de cuero (opcionalmente vinilo), moquetas, instrumentación Smiths con aros cromados y varias decoraciones en bitono. El volante Moto-Lita de madera, la opción de calefacción, sistemas de radio originales, capota plegable manual y la posibilidad de dotar el coche de hardtop están presentes en numerosas restauraciones cuidadas. Los colores más habituales comprenden combinaciones como Healey Blue/Ivory, Negro/Rojo y Gunmetal Grey; los acabados de fábrica solían incorporar detalles personalizados bajo pedido, incluidas llantas de radios, fundas para túnel de transmisión o accesorios de rally.
Otras particularidades y detalles relevantes
Cada Austin-Healey 100 posee una historia particular, constatada en documentación exhaustiva: Heritage Certificate, FIVA Pass, registro Mille Miglia, libro de restauración, etc. Existen ejemplares preparados para rallies, con homologaciones FIA y participación en pruebas célebres. La oferta incluye tanto coches con volante a izquierda como derecha, y distintos tipos de documentación según país de origen (V5C británico, H alemana, US title, etc.). Muchas restauraciones han integrado, manteniendo autenticidad, componentes modernos que mejoran fiabilidad (IGN123, arranques reforzados, ventiladores eléctricos, iluminación LED "period correct").
Resumen
El Austin-Healey 100 es uno de los roadsters más valorizados del automovilismo clásico británico, reconocido por su rendimiento, sus versiones especiales y su mecánica de fácil acceso para el aficionado formado. Con una proporción absoluta en las búsquedas y ventas dentro de Classic Trader, ocupa un lugar central entre los vehículos de la marca. Sus variantes, posibilidades de equipamiento y una comunidad entusiasta lo mantienen en la cima de rallies históricos y restauraciones de alto nivel.














