Healey Silverstone coches clásicos en venta
El Healey Silverstone fue concebido como coche deportivo de alto rendimiento para carretera y circuito en 1949. Su exclusiva combinación de ingeniería británica, diseño aerodinámico y escasa producción lo convierte en una referencia deportiva dentro de los vehículos clásicos de posguerra.
Resultados de la búsqueda

1950 | Healey Silverstone
Número de construcción 1 de un total de 54 vehículos construidos - ¡elegible para la MILLE MIGLIA!

1951 | Healey Silverstone
1951 Healey Silverstone

1950 | Healey Silverstone
Mille Miglia eligible, in Ray Fieldings car collection in Scotland for 50 years

1950 | Healey Silverstone
1 of 104 examples built, Mille Miglia Eligible

1950 | Healey Silverstone
Healey Silverstone "D36" Mille Miglia Well documented Healey with an exceptionally comprehensive history file, Driven by Nancy Mitchell - One of BMC's squad of British lady rally drivers, Successful multiple Mille Miglia participant, 1950’s period race history, In a stunning rebuilt and restored condition,

1950 | Healey Silverstone
Healey X5 Le Mans

1949 | Healey Silverstone
Healey Silverstone
Referencias de anuncios de "Healey Silverstone" en Classic Trader
A continuación encontrará anuncios relacionados con su búsqueda que ya no están disponibles en Classic Trader. Para ayudarle a tomar una mejor decisión de compra, esta información le ayudará a hacerse una mejor idea de la disponibilidad, evolución del valor y precio actual de un anuncio de "Healey Silverstone".
1950 | Healey Silverstone
Healey Silverstone "D36" Well documented Healey with an exceptionally comprehensive history file, Driven by Nancy Mitchell - One of BMC's squad of British lady rally drivers, Successful multiple Mille Miglia participant, 1950’s period race history, In a stunning rebuilt and restored condition,
1950 | Healey Silverstone
1950 Healey Silverstone
1949 | Healey Silverstone
1950 | Healey Silverstone
1950 Healey Silverstone
1949 | Healey Silverstone
Healey Silverstone
Historia del Healey Silverstone
El Healey Silverstone, presentado por la Donald Healey Motor Company en 1949, representa una visión clara del deporte británico automovilístico de la posguerra. Donald Healey, ingeniero y piloto de rallies, fundó la empresa en 1945 y apostó muy pronto por la sinergia entre competición y carretera. El nombre 'Silverstone' hace homenaje directo al entonces novedoso circuito homónimo, donde el modelo se mostró al público por segunda vez en su historia. Su construcción ligera y su adaptabilidad para circuito y calle lo catapultaron como opción favorita en competiciones de clubes y carreras locales. La fabricación recayó en la firma británica Abbey Panel & Sheet Metal Co., que produjo un total de sólo 5 prototipos y 106 unidades de serie hasta finales de 1950.
Evolución y variantes de modelo
El Silverstone existió en dos principales versiones: el Tipo D (inicial), que situaba el motor unos 7 cm más atrás del habitual, y el posterior Tipo E, que se actualizó con una carrocería más ancha, ofreciendo mayor confort y una mayor superficie de parabrisas. El Tipo D alcanzó 51 ejemplares, el Tipo E llegó a 54 unidades. La transición entre ambos modelos evidenció el enfoque progresivo hacia mayor comodidad sin perder el carácter de deportivo puro. No hubo predecesor directo en la marca; el Silverstone inauguró la gama deportiva de doble uso de Healey. Tras su breve presencia, la producción se dio por finalizada en septiembre de 1950.
Características destacadas y estadísticas
Este descapotable biplaza destaca por su carrocería estrecha, su frontal con faros ocultos tras la parrilla y la particular disposición de las ruedas delanteras por fuera de los pasos de rueda, inspirando reminiscencias a la Fórmula 1 del momento. Incluye detalles funcionales enfocados al mundo de la competición, como guardabarros desmontables, parabrisas abatible y ausencia de parachoques trasero, todo en favor de reducir peso y mejorar la aerodinámica. El montaje del motor de cuatro cilindros, el chasis en caja y la suspensión específica ofrecen una conducción precisa y reactiva. Las estadísticas internas de Classic Trader indican que el Silverstone representa el 100% de la oferta y demanda de modelos Healey en nuestra plataforma, recalcando su posición singular y exclusiva dentro de la marca.
Datos técnicos
Ediciones especiales y rarezas coleccionables
El Silverstone presenta, dentro de su limitada producción, las variantes Tipo D y Tipo E como versiones diferenciadas, con el Tipo E reconociéndose por su habitáculo más espacioso y parabrisas agrandado, aportando mayor comodidad sin perder el carácter genuino de competición. La baja producción de ambos tipos –sumando apenas poco más de un centenar de ejemplares– los coloca hoy como piezas buscadas entre los aficionados del coleccionismo automovilístico.
Puntos débiles y aspectos de mantenimiento
Al no contar con datos concretos sobre debilidades, se recomienda especial atención al sistema de frenos de tambor Lockheed y la suspensión trasera de eje rígido, componentes sujetos tradicionalmente a desgaste en vehículos de uso intensivo o competición. La distribución de piezas específicas puede ser un reto debido a la baja producción y exclusividad de componentes (parabrisas, guardabarros específicos, panelería artesanal).
Motor, transmisión y comportamiento dinámico
El Healey Silverstone ofrece un comportamiento claramente orientado a la deportividad: su motor Riley de 2,4 litros y 106 CV responde con contundencia y elasticidad, apoyado en una respuesta viva del acelerador. El cambio manual de cuatro velocidades proporciona una entrega de potencia directa al eje trasero, favoreciendo una experiencia de conducción reactiva y purista. Gracias a su bajo peso y suspensión ajustada (doble trapecio frontal, eje rígido trasero con barra Panhard), el Silverstone muestra gran agilidad en tramos sinuosos y estabilidad elevada en circuito. La disposición de ruedas delanteras exteriores y la ausencia de elementos sobrantes optimizan aún más el rendimiento. - Healey Silverstone Tipo D: motor desplazado hacia atrás para mejor balance de pesos, altura reducida, mayor pureza de competición.
- Healey Silverstone Tipo E: versión ensanchada, parabrisas más grande, mayor confort manteniendo el nervio deportivo.
Diseño exterior e interior; equipamiento y accesorios
Diseñado por Len Hedges de Panelcraft, el Silverstone se caracteriza por su silueta roadster de líneas depuradas y proporciones deportivas. El frontal destaca por la parrilla con los faros ocultos, una solución que prioriza la aerodinámica y el aspecto técnico. Los pasos de rueda expuestos y el guardabarros desmontable enfatizan el carácter funcional. El salpicadero orientado al conductor, la simpleza interior y la escasez de lujos refuerzan su objetivo inicial de coche para circuito. La ausencia de parachoques trasero y la ubicación exterior del neumático de repuesto cumplen funciones tanto estéticas como prácticas. El parabrisas abatible y el acceso optimizado al habitáculo son detalles típicos del enfoque racing británico de finales de los 40. Accesorios y extras en su mayoría respondían a la personalización para competición: capotas ligeras, panelería especial, o carenados adaptados para circuitos.
Otros detalles relevantes
La elección de un precio de lanzamiento inferior a las 1.000 £ permitía beneficiarse de un régimen fiscal ventajoso, lo que lo hizo atractivo para el mercado británico de posguerra. La secuencia de chasis es inusual por la duplicidad del número 51, un detalle valioso para expertos y restauradores. La producción en Abbey Panel & Sheet Metal Co. reforzó su carácter artesanal y limitado.
Resumen
El Healey Silverstone encarna el espíritu competitivo británico del final de los años 40, con tecnología muy evolucionada para su época y un diseño perfectamente adaptado a dualidad circuito-carretera. Su baja producción, soluciones técnicas pensadas para el máximo rendimiento y detalles constructivos únicos lo convierten en una pieza indiscutible para aficionados a los deportivos de posguerra y a la historia del automovilismo británico.






