DKW F5 coches clásicos en venta
El DKW F5 representa un fascinante capítulo en la historia automovilística alemana de los años 30. Famoso por su carrocería original de madera, su producción robusta y su mecánica sencilla, el F5 es muy valorado por los entusiastas de los clásicos. Con variantes como la Reichsklasse y la Meisterklasse, así como versiones cabrio y sport, sigue cautivando por su espíritu técnico y su legado documental inigualable.
Resultados de la búsqueda

1936 | DKW Front Luxus Sport
F8 / F7 Reichsklasse Cabrio
Referencias de anuncios de "DKW F5" en Classic Trader
A continuación encontrará anuncios relacionados con su búsqueda que ya no están disponibles en Classic Trader. Para ayudarle a tomar una mejor decisión de compra, esta información le ayudará a hacerse una mejor idea de la disponibilidad, evolución del valor y precio actual de un anuncio de "DKW F5".
1936 | DKW Reichsklasse
Oldtimer DKW DKW F 5
1936 | DKW Reichsklasse
1936 | DKW Meisterklasse
1936 | DKW Meisterklasse
Auto-Union AUDI, DKW Meisterklasse Oldtimer1936 Auch Tauchen
1935 | DKW Reichsklasse
Top Historie mit orig. Brief mit Hoheitszeichen Fahrtenbuch
1935 | DKW Meisterklasse
Kastenwagen mit dem Fahrzeug wurden in Deutschland Ersatzteie transportiert
1935 | DKW Reichsklasse
Auktion On the Road: Classic Cars, 24.10.2016, 1189
1935 | DKW Reichsklasse
Top Historie mit orig. Brief mit Hoheitszeichen aus Erstbesitz Fahrtenbuch
1936 | DKW Reichsklasse
Liebevoll sanierte DKW F5 Reichsklasse
Historia y contexto del DKW F5
El DKW F5, fabricado entre 1935 y 1936 como sucesor de los modelos F4 y F2, fue un paso adelante tanto tecnológicamente como en términos de diseño para la marca. Destacó por su estructura completamente de acero, abandonando la combinación de madera y acero que era habitual en sus predecesores. Auto Union, bajo la marca DKW, lanzó este modelo en plena competitividad de la categoría de coches compactos. El F5 se convirtió pronto en uno de los modelos más exitosos de su tiempo, con aproximadamente 60.000 unidades vendidas en menos de tres años. Esta aceptación se explica tanto por su robustez como por su economía de uso, y porque permitía a los conductores de la época acceder a la movilidad moderna.
Evolución y desarrollo del DKW F5
El DKW F5 nació como reemplazo directo de los modelos F4 (Meisterklasse) y F2 (Reichsklasse), con mejoras en el chasis y opciones de acabado. La gama se diversificó en versiones berlina de dos puertas y cuatro plazas, disponibles en Reichsklasse (más básica, con motor 0,6L y 18CV) y Meisterklasse (acabados superiores, motor 0,7L y 20CV). En 1936 aparecieron la Cabriolet y la Front Luxus Cabriolet, ambas con innovaciones en acabados y estructura. Además, la Front Luxus Sport, una roadster biplaza, aportó un aire deportivo y fue la versión más rápida de la gama. El F5 fue reemplazado en 1938 por el DKW F7.
Particularidades y cifras clave del DKW F5
La autenticidad histórica del DKW F5 se refleja en elementos como la numeración de carrocería original coincidente en capó y laterales, posibilidad de "matching numbers" (motor y chasis originales), y disponibilidad frecuente de documentación de época como Reichsbrief o DDR-Brief. Muchas unidades mantienen el cableado textil original, la posibilidad de restauración profesional del bastidor de madera y el uso de piezas originales, incluyendo tornillería, garantizan el valor histórico. El habitáculo destaca por ofrecer detalles originales de los años 30 y opciones de acabados personalizados según la versión.
Datos técnicos principales del DKW F5
Ediciones especiales y modelos coleccionables
El DKW F5 Front Luxus Cabriolet es considerado la joya de la gama por sus lujosos acabados y el empleo pionero de un bastidor de madera con recubrimiento metálico. La edición Front Luxus Sport, una roadster ligera capaz de alcanzar los 90 km/h, goza de especial predilección entre los expertos por su exclusividad y enfoque deportivo. Estas versiones suelen encontrarse en estados de restauración profesional y con numerosos elementos originales, lo que las hace altamente distintivas.
Mantenimiento, restauración y puntos críticos
El DKW F5 permite restauraciones respetuosas con la originalidad gracias a la disponibilidad de piezas, muchos manuales originales y documentación técnica. Su motor y cambio son unidades independientes y pueden ser revisados por separado, lo que facilita las tareas mecánicas. Las carrocerías pueden requerir trabajos de ebanistería en la estructura de madera y arenado de las partes metálicas. Es común la revisión de la instalación eléctrica (cables textiles), y la puesta a punto del sistema de frenos y rodamientos de ruedas. Las restauraciones de calidad suelen mantener tornillería original y acabados auténticos, como cromados o niquelados.
Motor, transmisión y dinámica de conducción
Con motores bicilíndricos en línea y arquitectura de 2 tiempos, el DKW F5 ofrecía una experiencia de conducción sencilla y eficiente para su época. La tracción delantera, poco habitual entonces, proporcionaba una estabilidad inusual en coches pequeños de los años 30. El modelo de 700cc (20CV) permitía una respuesta ágil en ciudad y recorridos cortos, mientras que la versión roadster Luxury Sport alcanzaba los 90 km/h, situándose entre los compactos rápidos de su generación. La caja manual de 3 marchas facilita reparaciones y ajustes incluso hoy. - DKW F5 700 (Meisterklasse): 692 cm³, 20CV y 3 velocidades.
- DKW F5 Luxus Sport: versión roadster deportiva, hasta 90 km/h.
Diseño interior, confort y particularidades de equipamiento
El F5 se distingue por su funcionalidad y el empleo pionero de materiales mixtos, como madera y acero. El tablero de instrumentos refleja la estética sobria alemana de entreguerras, y muchas unidades conservan tapizados originales. Los modelos de lujo añadían detalles cromados, mejor calidad de materiales y accesorios opcionales que podían incluir desde faros adicionales hasta capotas de tela reforzadas. La numeración visible en piezas de carrocería y la posibilidad de colores de fábrica únicos subrayan la atención al detalle típica de la serie.
Otros detalles relevantes para entusiastas
Muchos DKW F5 conservan elementos originales como tornillos, manuales de época, catálogos de colores y libros de mantenimiento. La tramitación como vehículo histórico está habilitada (H-Gutachten), lo que facilita su matriculación en España y Europa. Existen numerosas restauraciones documentadas, trabajos de ebanistería tradicional, y es común encontrar ejemplares que pasaron por diferentes periodos políticos alemanes documentados en su papeleo.
Resumen final sobre el DKW F5
El DKW F5 sigue siendo un automóvil de referencia para aficionados a los clásicos del periodo de entreguerras, gracias a su estructura única de madera y acero, la sencillez de sus mecánicas y la riqueza documental que suele acompañarlo. Su amplia disponibilidad de piezas originales y la variedad de acabados lo convierten en pieza codiciada entre quienes aprecian la historia viva del automóvil alemán de los años 30.
