- Car
- Bond (0 offers)
Bond coches clásicos en venta
Bond Cars Ltd., conocida por sus microcoches de tres ruedas y su inusual enfoque en la ingeniería ligera, es un ejemplo de creatividad británica en la movilidad urbana y deportiva. Descubre aquí los modelos más destacados de esta marca y conoce su historia singular.
Search results
Currently, there are no matching listings for your search.
Crear alerta de búsqueda
Reciba una notificación tan pronto como se publique un anuncio que coincida con sus filtros de búsqueda.
Referencias de anuncios de "Bond" en Classic Trader
A continuación encontrará anuncios relacionados con su búsqueda que ya no están disponibles en Classic Trader. Para ayudarle a tomar una mejor decisión de compra, esta información le ayudará a hacerse una mejor idea de la disponibilidad, evolución del valor y precio actual de un anuncio de "Bond".
1983 | Bond Equipe 2 Litre
Bond Equipe 6 Convertible
1972 | Bond Bug
1972 Bond Bug 850ES
1973 | Bond Bug
1966 | Bond Minicar 250 G Estate
A Professionally Restored and Owner’s Club Known Bond Minicar 250 G Estate
1969 | Bond Equipe 2 Litre GT
Seltener Englischer Sportwagen
1973 | Bond Bug
1973 Bond Bug 700. MOT April 2020 With No Advisories
1969 | Bond Equipe 2 Litre GT
Extrem seltenes von Trevor Fiore gestaltetes Fastback-Coupe
1971 | Bond Bug
1971 BOND BUG 700. Only 2,000 Miles In The Last Ten Years. Fresh MOT Upon Sale
1969 | Bond Equipe 2 Litre GT
Crear alerta de búsqueda
Reciba una notificación tan pronto como se publique un anuncio que coincida con sus filtros de búsqueda.
Historia de Bond Cars Ltd.
Bond Cars Ltd. se fundó oficialmente en 1948 en Preston, inicialmente como Sharps Commercials Ltd. Su figura central, Lawrie Bond, apostó por vehículos ultraligeros en una Gran Bretaña que buscaba soluciones asequibles tras la guerra. El primer Minicar, lanzado en 1949, empleaba aluminio y posteriormente fibra de vidrio para reducir costes y peso, distinguiéndose por su configuración de tres ruedas, ideal para beneficiarse de los impuestos británicos más bajos y una categoría de carnet de conducción especial. La innovación de Bond residía tanto en la economía de uso como en soluciones tan peculiares como la ausencia de marcha atrás, solventada por el curioso sistema de relanzado del motor en sentido inverso. Tras varias evoluciones y modelos, la fábrica cerró en 1970 tras la compra por Reliant, pero el espíritu Bond persistió hasta 1974 con el Bond Bug.
Evolución de los modelos Bond
Bond comenzó su andadura con el Minicar Mark A en 1949. Durante casi dos décadas, los Minicar evolucionaron tecnológicamente y en versiones: estate, furgoneta y cabrio, hasta llegar al Mark G en 1966. En 1963, el fabricante británico presentó su primera incursión en los vehículos de cuatro ruedas con el Bond Equipe GT, derivado del Triumph Herald y, posteriormente, equipado con motores Triumph Spitfire y Vitesse. En 1965 se lanzó el Bond 875, todavía de tres ruedas, y la marca entró en una nueva fase bajo el paraguas de Reliant, que culminó con el excéntrico Bond Bug producido entre 1970 y 1974. Además, Bond fue responsable de scooters, remolques y otros productos industriales.
Particularidades y datos relevantes de Bond
Bond es célebre por innovaciones funcionales en la ingeniería británica: desde carrocerías ultraligeras de aluminio y fibra hasta ingeniosas soluciones urbanas como la rueda delantera articulada y el motor Villiers (en versiones mono y bicilíndrica). Mención especial para el Bond Bug, de diseño vanguardista a cargo de Tom Karen y su color naranja, que sintetiza el atrevimiento de la marca. La gama abarca tanto modelos de acceso económico como deportivos con raíz Triumph y versiones muy limitadas en número.
Ficha técnica
Ediciones especiales y modelos de colección
El Bond Bug, producido entre 1970 y 1974, destaca como edición icónica por diseño, color y número limitado de unidades. Las variantes cabriolet del Equipe y las series Mark G del Minicar, así como los modelos 2 litros, se distinguen por sus particularidades técnicas y su rareza en el mercado actual.
Motor, Rendimiento y Comportamiento dinámico
El Bond Minicar, con monocilíndricos Villiers y soluciones como el arranque inverso para circular marcha atrás, fue pionero en maniobrabilidad urbana. El Equipe GT permitía un rendimiento más deportivo, apoyado en motores Triumph y carrocerías ligeras. El Bond 875 y el Bug añadieron motores más potentes y acceso peculiar al habitáculo, manteniendo la tradición de bajo peso. La tracción variaba entre eje delantero y trasero según modelo, mejorando la estabilidad en las últimas versiones. - Bond Bug: Motor 700 cc, 3 ruedas, diseño de Tom Karen, apertura frontal del techo.
- Bond Equipe GT y Mark II: Basados en Triumph Herald y Vitesse, motores 1147–1998 cc.
- Bond Minicar Mark G: Motor Villiers bicilíndrico, carrocería ligera, maniobrabilidad extrema.
- Bond 875: Motor Chrysler de 875 cc, tres ruedas, enfoque urbano avanzado.
Diseño interior, exterior y confort
Bond apostó por el aluminio y luego fibra de vidrio para carrocerías innovadoras y ultraligeras. El Bug se caracteriza por su color naranja y la apertura basculante de la carrocería, obra de Tom Karen. El Equipe GT mostraba líneas deportivas inspiradas en la estética británica e italiana de los 60. El espacio interior era siempre aprovechado al máximo, con soluciones inusuales como asientos fijos, acceso limitado al maletero o configuraciones compactas de tres plazas. Destacan los detalles funcionales antes que el lujo, con los controles y manivelas directamente accesibles y sin elementos superfluos.
Otros detalles de interés
Bond diversificó su oferta más allá de los automóviles, con la producción de scooters, remolques rodantes, accesorios y equipamiento náutico como el Bond Power Ski y el Scooterski. Esta variedad evidencia el espíritu innovador y la capacidad de adaptación de la marca británica.
Resumen sobre Bond y sus coches clásicos
Bond representa la vertiente más original e ingeniosa del automóvil británico de posguerra. Sus vehículos, optimizados para la movilidad alternativa, con soluciones técnicas inteligentes y diseños atrevidos, gozan aún de reconocimiento por su especialización, rareza y singular estética dentro del universo de los clásicos.