- Oldtimer
- Amilcar (2 aanbiedingen)
Amilcar coches clásicos en venta
Amilcar, el fabricante francés activo entre 1921 y 1940, es una referencia en la historia del automóvil deportivo ligero. Sus modelos destacan por su ligereza, innovación técnica y atractivo en el mundo de los clásicos, siendo particularmente codiciados los coches con historia de competición. Los modelos CG, CGS y CC lideran tanto la oferta como la demanda del mercado actual, reflejando el interés y el legado de la marca.
Zoekresultaten

1924 | Amilcar CGS
1924 Amilcar CGS

1924 | Amilcar CC
1924 AMILCAR C4 SPORT 6CV 3 SEATER
Referencias de anuncios de "Amilcar" en Classic Trader
A continuación encontrará anuncios relacionados con su búsqueda que ya no están disponibles en Classic Trader. Para ayudarle a tomar una mejor decisión de compra, esta información le ayudará a hacerse una mejor idea de la disponibilidad, evolución del valor y precio actual de un anuncio de "Amilcar".
1928 | Amilcar CGSS
Amilcar CGSS 1928 - superbe historique - restauration de qualité - important dossier accompagnant l’auto
1927 | Amilcar C3
Series 26 | Expert´s report grade 2 | Restored org. condition
1933 | Amilcar Typ M
1927 | Amilcar C6
1927 Amilcar C6 Voiturette
1926 | Amilcar CGS
1926 Amilcar/AC Type-G Special
1924 | Amilcar CGS
Amilcar - CGS3 - 1924
1926 | Amilcar CGS
CONSERVATO
1929 | Amilcar Typ M
AMILCAR TYP-M SCHWIEGERMUTTERSITZ SG.GUTER ZUSTAND
1922 | Amilcar C4
1922 Amilcar C4 '22
1922 | Amilcar C4
1922 Amilcar C4 '22
1923 | Amilcar CGS
Amilcar CGS Roadster Roadster 1923 1923
Historia de Amilcar
Amilcar nació en 1921 en Saint-Denis, cerca de París, fundada por Emile Akar y Joseph Lamy. El nombre 'Amilcar' surge de un anagrama de sus apellidos. Desde sus inicios, la marca apostó por la producción de cicloautos (cyclecars) con el objetivo de ofrecer vehículos económicos y ligeros, favorecidos por una fiscalidad especial en la Francia de posguerra. Los Amilcar llamaron la atención no solo por su precio competitivo, sino también por su ingeniería avanzada y prestaciones, situándose pronto entre los favoritos de los aficionados al automovilismo, especialmente en competiciones deportivas y rallyes como el de Montecarlo o el Bol d'Or. Las innovaciones técnicas, como el uso de aluminio y soluciones de vanguardia para su época, consolidaron su reputación. Sin embargo, la crisis y la fuerte competencia llevaron a la marca, tras su fusión con Hotchkiss, a cesar la producción en 1939 con el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Historia de los modelos Amilcar
El primer modelo fue el Amilcar CC (1921), un cicloauto ligero de 4 cilindros y 903 cc, que alcanzaba velocidades en torno a los 75-100 km/h. Le siguieron versiones mejoradas, como el C4, el deportivo CS (1004 cc) y la serie CGS Grand Sport (1074 cc), famosa por sus prestaciones y sus frenos en las cuatro ruedas. El CGSS (Grand Sport Surbaisse) y la serie C6 (seis cilindros, foco en competición) representaron el tope de gama en los años veinte. Posteriormente, Amilcar diversificó su oferta con el M-Type y sus sucesores, de orientación más turística, y finalmente con el Pégase (12CV, motor Delahaye) y el Amilcar Compound, ya bajo tutela de Hotchkiss, destacando por su carrocería en aluminio y suspensión independiente.
Aspectos destacados y singularidades de Amilcar
Los coches Amilcar, como bien reza su apodo de 'el Bugatti del hombre común', destacan por su ligereza, diseño centrado en la deportividad y soluciones técnicas avanzadas. El bajo peso ofrece una experiencia de conducción ágil y divertida. Muchos modelos, como el CGS y CGSS, participaron en grandes carreras y rallyes, cimentando su estatus deportivo. Además, la marca es reconocida por su diversidad de carrocerías, muchas veces en aluminio y con versiones exclusivas, como las Boattail de Ch. Duval. Es importante señalar que la originalidad es un valor buscado, ya que con frecuencia muchas unidades recibieron transformaciones o carrocerías replicadas en épocas posteriores para asemejarse a las versiones de competición.
Datos técnicos de Amilcar
Modelos especiales y series limitadas
La CGS Grand Sport y el CGSS, por su exclusividad y orientación deportiva, son las versiones más perseguidas por coleccionistas. Las unidades equipadas con carrocerías Boattail de aluminio de Ch. Duval o versiones originales para competición son especialmente valoradas debido a su rareza y estado de conservación. El C6 de seis cilindros y las variantes Amilcar Italiana, Pluto (Alemania), y Grofri (Austria) aportan también interés añadido, al ser producciones por licencia y con características específicas para su mercado.
Motor, conducción y prestaciones
El carácter deportivo de Amilcar reside en la combinación de motores elásticos y bajo peso. El CGS, con su motor de 1074 cc y 30 CV, podía superar los 110 km/h y ofrecía estabilidad gracias al sistema de frenos en las cuatro ruedas, inusual para la época. El C6, con seis cilindros y hasta 85 CV, estaba orientado directamente a competiciones de velocidad. Los modelos base como el CC garantizaban agilidad urbana, mientras que las versiones de turismo tipo M ofrecían mayor confort en el viaje sin sacrificar la ligereza. - CG/CGS/CGSS: Alto rendimiento, ligereza y polivalencia en competición.
- CC: El cicloauto original, muy apreciado por su manejo y fiabilidad elemental.
- C6: Máxima potencia y prestaciones con seis cilindros, enfoque 100% competiciones.
- Pégase y Compound: Innovaciones en chasis, suspensión, y motores más grandes para uso familiar y largo recorrido.
Diseño, interior, confort y acabados
Amilcar apostó por el minimalismo funcional y la elegancia deportiva. Destacan las carrocerías ligeras en aluminio, los boattail que refuerzan la estética de los coches de carreras, y opciones de terminación especiales a medida de clientes exigentes. Los interiores priorizaban la instrumentación analógica y la ergonomía del conductor, con materiales nobles en versiones altas. Algunos modelos incorporaron como adorno el logo de Pegaso en el tapón del radiador, elemento distintivo de la marca. Existían también acabados de lujo y accesorios personalizados para los clientes más adinerados.
Otros aspectos de interés
El logo Amilcar, en sus primeras etapas, consistía en el nombre con tipografía ornamentada. Posteriormente, el triángulo rojo con el caballo alado (Pegaso) marcó una etapa relevante de identidad visual. En Alemania y Austria los Amilcar recibieron nombres locales, y varios coachbuilders europeos customizaron carrocerías para modelos específicos, siendo frecuente encontrar versiones únicas o series cortas no repetidas en otros mercados.
Resumen
Amilcar representa un capítulo crucial en la historia del automóvil europeo, conjugando deportividad, ligereza y una ingeniería adelantada a su tiempo. Los modelos CGS, CGSS y C6 son referencia por su presencia en competición y su rareza en el mercado de clásicos. La oferta y demanda actual se centra en los modelos deportivos, valorando especialmente la originalidad y las carrocerías exclusivas. Su legado perdura como objeto de culto entre aficionados puristas de los automóviles franceses clásicos.

