- Coche
- Brennabor (0 ofertas)
Brennabor coches clásicos en venta
Brennabor fue un referente en la industria automotriz alemana durante los años 20, distinguiéndose por su innovación técnica y robustez en modelos populares como el Typ R y el PW. Su historia conecta la tradición familiar con la vanguardia tecnológica, lo que la transforma en una marca fascinante para los amantes del automóvil clásico.
Resultados de la búsqueda
Actualmente no hay anuncios que coincidan con su búsqueda.
Crear alerta de búsqueda
Reciba una notificación tan pronto como se publique un anuncio que coincida con sus filtros de búsqueda.
Crear anuncio
¿Tiene usted un Brennabor que desea vender? Entonces cree un anuncio ahora.
Crear anuncioReferencias de anuncios de "Brennabor" en Classic Trader
A continuación encontrará anuncios relacionados con su búsqueda que ya no están disponibles en Classic Trader. Para ayudarle a tomar una mejor decisión de compra, esta información le ayudará a hacerse una mejor idea de la disponibilidad, evolución del valor y precio actual de un anuncio de "Brennabor".
1908 | Brennabor A1 3,5/8
Eine frühe "Brennaborette"
Crear alerta de búsqueda
Reciba una notificación tan pronto como se publique un anuncio que coincida con sus filtros de búsqueda.
Crear anuncio
¿Tiene usted un Brennabor que desea vender? Entonces cree un anuncio ahora.
Crear anuncioHistoria de Brennabor
Brennabor, fundada en 1871 por los hermanos Reichstein en Brandeburgo an der Havel, comenzó fabricando cochecitos para niños antes de diversificarse en bicicletas, motocicletas y automóviles. Su primera incursión en el sector automovilístico fue el Dreiradtransporter Brennaborette en 1906 y, pocos años después, introdujeron modelos innovadores que ganaron competencias internacionales, destacando especialmente durante la República de Weimar. Brennabor fue pionera en implementar la producción en cadena en Alemania, superando incluso a Opel, lo que permitió alcanzar una manufactura diaria de hasta 120 vehículos y consolidarse como uno de los grandes fabricantes alemanes de su época. La empresa se vio gravemente afectada por la Gran Depresión y en 1933 cesó definitivamente la producción de automóviles, enfocándose en motocicletas y, durante la Segunda Guerra Mundial, en equipamiento militar. El cierre total llegó en 1945, tras la ocupación soviética.
Historia de los modelos Brennabor
El recorrido de Brennabor en el mundo del automóvil se inició con el Brennaborette en 1906, seguido por modelos como el Typ P (1919-1925), que montaba un motor de 2 litros, 24 CV y alcanzaba los 65 km/h, y su exitoso sucesor Typ PW (1925-1927), con 32 CV y velocidades máximas de aproximadamente 75 km/h. Otros modelos emblemáticos fueron el Typ R (6/20 PS, fabricado entre 1922 y 1928), con una producción de más de 20.000 vehículos, y el Typ AL, un seis cilindros capaz de alcanzar los 80 km/h. Hacia los años 30, la firma apostó por el lujo con los modelos Juwel 6 y Type C, disponibles en varias carrocerías y motorizaciones (hasta 3,2 litros y 55 CV), aunque estas versiones tuvieron ventas reducidas antes del cese de la fabricación.
Particularidades de los Brennabor
Brennabor sobresalió por sus avances en la fabricación, como las primeras carrocerías con puertas laterales cerradas y la utilización temprana del principio modular, permitiendo el intercambio rápido de piezas en el taller. Sus modelos combinaban robustez, comodidad y bajo consumo, atributos valorados tanto por particulares como por flotas de taxis. Otro rasgo fue la temprana adopción de métodos de producción estadounidenses, lo que le situó como el mayor constructor alemán a mediados de los años 20. Además, Brennabor innovó en la introducción de motores Sachs y sistemas de freno por retroceso.
Datos técnicos de Brennabor
Ediciones especiales y modelos de coleccionista
El Brennabor Type R sobresale como uno de los modelos más buscados gracias a su producción masiva y fiabilidad en el uso diario, siendo elegido incluso por asociaciones de taxistas. El Juwel 6 y el Type C representaron la gama alta y deportiva de la marca, destacando por su equipamiento y motorizaciones, aunque su escasez actual los hace especialmente codiciados entre conocedores.
Puntos débiles y problemas habituales de los Brennabor
Los Brennabor equipados con motor Sachs y frenos de contrapedal suelen presentar desgastes prematuros o problemas en el sistema de frenado, especialmente con los bujes Sachs, que requieren revisiones periódicas y ajustes finos para un funcionamiento seguro. El mantenimiento de recambios puede ser más complejo debido a su antigüedad y producción interrumpida desde los años 30.
Motorización, transmisión y comportamiento en marcha de los Brennabor
Las mecánicas Brennabor destacaban por su suavidad y bajo nivel de exigencia, ideales para el uso urbano y extraurbano de su época. Sus motores, tanto de cuatro como seis cilindros, aportaban una entrega de par lineal y buena durabilidad. Transmisión por caja de cambios manual, con configuraciones de tres y cuatro marchas, aseguraban un control preciso, aunque con una respuesta menos rápida comparada con estándares actuales. - Brennabor Typ R: cuatro cilindros, 6/20 PS, consumo de 10,5 l/100 km, velocidad máxima 70 km/h.
- Brennabor Typ PW: cuatro cilindros, 32 CV, velocidad máxima aprox. 75 km/h.
- Brennabor AL: seis cilindros, consumo de 14 l/100 km, velocidad máxima 80 km/h.
Diseño interior, confort, exterior y detalles estéticos
El diseño de los Brennabor reflejaba la transición de una época dominada por carrocerías abiertas hacia modelos más funcionales, como los primeros turismos con puertas laterales. Sus interiores ofrecían espacio y confort para largos recorridos, mientras que los materiales empleados destacaban por su durabilidad. Opcionalmente, los clientes podían solicitar carrocerías especiales y accesorios, adaptando el coche a usos institucionales, taxi o transporte comercial. Detalles como embellecedores, emblemas y configuraciones exclusivas de pintura diferenciaban ciertas series, sobre todo en los modelos Juwel y Type C.
Otros aspectos relevantes
La influencia de Brennabor en la industria automotriz alemana va más allá de sus vehículos; su temprana adopción de la producción en cadena y la implementación del principio modular marcaron tendencia en el sector. Además, tras el fin de la fabricación de automóviles, la marca mantuvo la producción de bicicletas y motocicletas hasta mediados de los años 40.
Resumen
Brennabor representa una parte fundamental de la historia de la automoción en Alemania, particularmente en el periodo de entreguerras. Sus modelos ofrecen un equilibrio entre innovación técnica, robustez y personalidad, con una mecánica sencilla de mantener para especialistas y piezas singulares para restauradores y aficionados exigentes. Con especial relevancia en series como el Typ R y el Juwel, los Brennabor siguen despertando el interés de entusiastas y coleccionistas por su carácter genuino y el legado industrial que representan.